Skip to main content

Listos para viajar en Semana Santa

La temporada de Semana Santa que ya se inició estará marcada por la escogencia de destinos de sol y playa en Colombia. Así lo informó la presidenta de la , Paula Cortés Calle. “Creemos que estas tendencias de destinos de sol y playa continuarán predominando, pero las agencias de viajes han hecho mucho énfasis en otras ciudades y municipios relacionados con el turismo religioso y cultural, como Buga, Mompox, Ipiales, Popayán y el circuito de Boyacá; también, en destinos de aventura y naturaleza como La Guajira, Amazonas, Santander, Nuquí y Bahía Solano”, dijo la dirigente gremial. "Los prestadores de servicios turísticos, las autoridades nacionales y regionales y los destinos están listos para recibir a los turistas", agregó Cortés Calle al mencionar que la encuesta de temporada realizada por Anato reveló que los cinco destinos nacionales más vendidos por las agencias de viajes fueron San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá y Medellín. En cuanto a la salida de colombianos al exterior, la presidenta de Anato indicó que los resultados entre enero y febrero reflejan un incremento del 2,41 por ciento. “De acuerdo con cifras de , durante los dos primeros meses del año viajaron 675.731 colombianos al exterior, frente a 659.539 en el mismo período del año pasado. No es un crecimiento superior al 5 por ciento, como al que estábamos acostumbrados, pero demuestra que los colombianos seguimos viajando", aseguró. Por su parte, la aerolínea divulgó algunos consejos que pueden ser de utilidad para los viajeros en esta época. Para comenzar, esta empresa hizo énfasis en que opera las frecuencias que conectan a la capital del país con Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Pereira desde el terminal T1 del aeropuerto El Dorado; en tanto que los vuelos desde y hacia Armenia, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Popayán, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Valledupar, Yopal y Villavicencio operan en el Puente Aéreo (T2). Consejos antes de viajar Los pasajeros de vuelos nacionales deben presentarse en el aeropuerto al menos una hora antes del viaje. Por su parte, quienes van al exterior deben contar con un mínimo de tres horas de anticipación para tener tiempo suficiente que les permita cumplir con el proceso migratorio. Avianca también recomienda usar los medios electrónicos (internet, sistema mobile y kioskos) para agilizar el proceso de chequeo. "Con estas herramientas es posible seleccionar la silla, imprimir directamente el pase de abordar y acumular millas. Así se evitan congestiones y filas en los aeropuertos. Estos medios están disponibles 24 horas antes de la salida del vuelo", indicó la compañía en un comunicado.
 |  Latinoamérica
La temporada de Semana Santa que ya se inició estará marcada por la escogencia de destinos de sol y playa en Colombia. Así lo informó la presidenta de la , Paula Cortés Calle. “Creemos que estas tendencias de destinos de sol y playa continuarán predominando, pero las agencias de viajes han hecho mucho énfasis en otras ciudades y municipios relacionados con el turismo religioso y cultural, como Buga, Mompox, Ipiales, Popayán y el circuito de Boyacá; también, en destinos de aventura y naturaleza como La Guajira, Amazonas, Santander, Nuquí y Bahía Solano”, dijo la dirigente gremial. "Los prestadores de servicios turísticos, las autoridades nacionales y regionales y los destinos están listos para recibir a los turistas", agregó Cortés Calle al mencionar que la encuesta de temporada realizada por Anato reveló que los cinco destinos nacionales más vendidos por las agencias de viajes fueron San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá y Medellín. En cuanto a la salida de colombianos al exterior, la presidenta de Anato indicó que los resultados entre enero y febrero reflejan un incremento del 2,41 por ciento. “De acuerdo con cifras de , durante los dos primeros meses del año viajaron 675.731 colombianos al exterior, frente a 659.539 en el mismo período del año pasado. No es un crecimiento superior al 5 por ciento, como al que estábamos acostumbrados, pero demuestra que los colombianos seguimos viajando", aseguró. Por su parte, la aerolínea divulgó algunos consejos que pueden ser de utilidad para los viajeros en esta época. Para comenzar, esta empresa hizo énfasis en que opera las frecuencias que conectan a la capital del país con Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Pereira desde el terminal T1 del aeropuerto El Dorado; en tanto que los vuelos desde y hacia Armenia, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Popayán, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Valledupar, Yopal y Villavicencio operan en el Puente Aéreo (T2). Consejos antes de viajar Los pasajeros de vuelos nacionales deben presentarse en el aeropuerto al menos una hora antes del viaje. Por su parte, quienes van al exterior deben contar con un mínimo de tres horas de anticipación para tener tiempo suficiente que les permita cumplir con el proceso migratorio. Avianca también recomienda usar los medios electrónicos (internet, sistema mobile y kioskos) para agilizar el proceso de chequeo. "Con estas herramientas es posible seleccionar la silla, imprimir directamente el pase de abordar y acumular millas. Así se evitan congestiones y filas en los aeropuertos. Estos medios están disponibles 24 horas antes de la salida del vuelo", indicó la compañía en un comunicado.