Un total de 385 millones de dólares en proyectos de inversión extranjera y recursos de cooperación reportó la Agencia de Cooperación e Inversión ACI Medellín en 2020.
De esta manera la atracción de eventos nacionales e internacionales, la inversión extranjera y la generación de empleos para la nueva economía del Valle del Software se destacan en el balance de internacionalización del último año, presentado por la Agencia de Cooperación e Inversión ACI Medellín, el Bureau de Medellín y Antioquia, Plaza Mayor y Ruta N, articulados con la Alcaldía de Medellín.
“En 2021 tenemos un compromiso con la ciudad y más que nunca con toda la región, gracias a nuestros nuevos convenios con la Gobernación de Antioquia, el Grupo EPM, el Área Metropolitana y todos nuestros aliados estratégicos para la atracción de inversión y cooperación, que nos permitan seguir transformando y liderando el cambio hacia una sociedad sostenible e incluyente”, destacó la directora ejecutiva de ACI Medellín, Eleonora Betancur.
El turismo de reuniones se mantuvo como uno de los principales generadores de empleos y negocios. Bureau Medellín reportó que el 97 por ciento de los eventos que se iban a realizar en 2020 fueron reprogramados con éxito para los próximos tres años. Esto tuvo un impacto superior a 77.000 millones de pesos (22 millones de dólares).
A esta cifra se suman 32 nuevos eventos nacionales e internacionales, que generarán 61.000 millones de pesos (17,5 millones de dólares) y se realizarán en la ciudad entre 2021 y 2023.
En cuanto a eventos propios y tradicionales, Plaza Mayor destacó la continuidad de Maridaje, Expoartesano, Expofinca y Trafic Latinoamérica, entre otros, con más de 60 ponentes internacionales.
Debido a las restricciones a causa de la pandemia, todos se realizaron en formatos híbridos y virtuales. Sin embargo, esto no impidió que la ciudad siguiera ubicándose como un eje de encuentros académicos y de negocios para América Latina.
“Todos estos logros son fruto del trabajo del conglomerado público en pro de hacer de Medellín un hub de innovación y eventos, y un destino atractivo para la inversión extranjera. Hoy, los ojos del mundo están puestos en nuestra ciudad. Fue un año difícil, pero aún así tuvimos la capacidad de atraer empresas y recursos para el desarrollo”, indicó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García, al añadir que estos resultados impactan significativamente la reactivación económica y promoverán “muy buenos escenarios”.
De otro lado, se dio a conocer la firma del estudio de prefactibilidad para la construcción del hotel de Plaza Mayor, el principal centro de convenciones de la ciudad.