Intensificará México y China la conectividad aérea
Al iniciar la gira de trabajo por China, Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo, se reunió con autoridades de la Administración Nacional de Turismo del país asiático con quienes acordó hacer todo lo necesario para profundizar la cooperación, fomentar la promoción turística y, sobre todo, ampliar la conectividad aérea entre ambas naciones.
Para ello, se integrará un grupo técnico que genere, a partir de ahora y hasta el 2015 el año del turismo México-China y China-México, las condiciones adecuadas para la capacitación y promoción turística en los dos países.
Tanto funcionarios de la Administración Nacional de Turismo de China (CNTA), encabezados por su Presidente Shao Qiwei, como la Secretaria expresaron la disposición de alentar a las aerolíneas explorar el mercado de transporte aéreo, así como establecer nuevos vuelos directos, aumentar su frecuencia y más aerolíneas.
Ruiz Massieu dijo que se trabajará en mejorar la conectividad área y la facilitación de viajes, así como en el reforzamiento de las estrategias de promoción turística, ya que tan sólo en el periodo comprendido entre enero y abril de 2013, las llegadas de turistas chinos a México, vía aérea, aumentó 35.1 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.
“El turismo chino, fortalece también nuestra estrategia de diversificación de productos, ya que prefieren las zonas culturales sobre las de sol y playa, por lo que hay que aprovechar que se cuentan con grandes atractivos al respecto”, afirmó la Secretaria.
Al encuentro también asistieron: Julián Ventura, embajador de México en China; Carlos Joaquín González, subsecretario de Operación Turística de SECTUR, y los directores generales del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Gómez Barraza y Rodolfo López Negrete, respectivamente.
Al iniciar la gira de trabajo por China, Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo, se reunió con autoridades de la Administración Nacional de Turismo del país asiático con quienes acordó hacer todo lo necesario para profundizar la cooperación, fomentar la promoción turística y, sobre todo, ampliar la conectividad aérea entre ambas naciones.
Para ello, se integrará un grupo técnico que genere, a partir de ahora y hasta el 2015 el año del turismo México-China y China-México, las condiciones adecuadas para la capacitación y promoción turística en los dos países.
Tanto funcionarios de la Administración Nacional de Turismo de China (CNTA), encabezados por su Presidente Shao Qiwei, como la Secretaria expresaron la disposición de alentar a las aerolíneas explorar el mercado de transporte aéreo, así como establecer nuevos vuelos directos, aumentar su frecuencia y más aerolíneas.
Ruiz Massieu dijo que se trabajará en mejorar la conectividad área y la facilitación de viajes, así como en el reforzamiento de las estrategias de promoción turística, ya que tan sólo en el periodo comprendido entre enero y abril de 2013, las llegadas de turistas chinos a México, vía aérea, aumentó 35.1 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.
“El turismo chino, fortalece también nuestra estrategia de diversificación de productos, ya que prefieren las zonas culturales sobre las de sol y playa, por lo que hay que aprovechar que se cuentan con grandes atractivos al respecto”, afirmó la Secretaria.
Al encuentro también asistieron: Julián Ventura, embajador de México en China; Carlos Joaquín González, subsecretario de Operación Turística de SECTUR, y los directores generales del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Gómez Barraza y Rodolfo López Negrete, respectivamente.