La cocina yucateca es, sin duda, una de las principales herencias que el estado de Yucatán ha recibido de sus antepasados, y es también la razón por la que su gobierno ha decidido nombrar el 2022 como el año de la gastronomía yucateca.
La nueva campaña turística “365 sabores en Yucatán” busca impulsar la promoción turística a través un platillo o lugar para comer en el estado cada día del año. Como parte de la campaña, también se crearon experiencias gastronómicas que incluyen rutas turísticas de las seis regiones turísticas del estado. La campaña se hizo para darle continuidad a su exitosa campaña pasada: “365 días en Yucatán”.
“365 días en Yucatán fue una campaña que nos ayudó a reactivar el turismo de manera nacional e internacional con mucho éxito; además de que nos permitió descentralizar el turismo de una forma sostenible: que las personas lleguen en mayor cantidad a Yucatán, se queden por más tiempo y que se dispersen por todo el estado para llevar más beneficios.” Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.
Todo esto con la finalidad de continuar el trabajo de activación y recuperación del sector turístico en Yucatán, el cual ya ha dado muestra de ser uno de los más fuertes del país, pues tan solo en los tres primeros meses de 2022 se recibieron más turistas que en el primer trimestre de 2019 (un año récord en números de turistas en Yucatán).
“El turismo de Yucatán está regresando, por ejemplo, el mes de enero es el mes de enero que más turistas nacionales hemos recibido en nuestra historia, desde que se tiene registro en el año 2004. Otro ejemplo es el del aeropuerto de la ciudad de Mérida en marzo de este año es el marzo en el que más pasajeros recibe en toda su historia. Esto habla de que las campañas que estamos haciendo en Yucatán de promoción turística y que, por supuesto, la paz, la tranquilidad y los grandes atractivos que tenemos son los principales tractores del turismo a nuestro estado.” Mauricio Vila, gobernador de Yucatán.
Ahora, en cuestión de turismo MICE, definitivamente la gastronomía es uno de los elementos más importantes que puede ofrecer un valor agregado a los eventos. No es lo mismo ofrecer un huevo pochado y café americano para el desayuno, que unos huevos motuleños y un café con tortilla (del chef Luis Ronzón), o un tradicional tamal calado en salsa de tomate (de Rosalía Chay chue), por ejemplo; no es lo mismo ofrecer de postre un tiramisú —que encuentras fácilmente en otros lados— a un pan de Tizimín con miel de Dzidzliché, que solo te puede ofrecer en Yucatán el chef Jorge Ildefonso. Los ingredientes y platillos típicos de una región siempre le van a dar un plus a los eventos, sobre todo después de la pandemia, cuando las prioridades de los humanos han cambiado y las ganas de experimentar la tradición y autenticidad de los lugares visitados se ha vuelto uno de los principales intereses de los turistas de negocios y placer.
Oferta de la gastronomía yucateca
Beneficios del turismo gastronómico
“Creemos que el segmento gastronómico es uno de los que, transversalmente hablando, nos puede ayudar a llevar beneficios a más humanos, nos solamente a chefs y cocineros, sino también a productores, apicultores, agricultores, pescadores, etcétera.” Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.