Así lucirá el Tren Maya

Más controversial que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido el proyecto del Tren Maya, una de las obras de infraestructura insignia de esta administración. Ya sea por temas políticos, legales o por el impacto cultural y medioambiental que tendrá en las zonas por las que está trazado el curso del tren, las opiniones no solo son diversas, sino también polarizadas.
¿Cuál es el principal argumento en contra de la construcción del Tren Maya? Sin duda alguna el impacto medioambiental, ya que para su construcción se ha afectado buena parte de la selva, específicamente en el tramo 5 (Cancún-Playa del Carmen-Tulum), lo que implica modificaciones importantes en el ecosistema. Un tema que ha dado pie a una batalla legal en la que el argumento es la sustentabilidad y la falta de presentación de los documentos de impacto ambiental por parte de quienes están a cargo del proyecto.
¿Cuál es el principal argumento a favor? Lo que más destacan los defensores del proyecto es la innovación en un medio de transporte rápido y eficiente que será un detonador económico y cultural para la región de la Península de Yucatán, mediante las oportunidades en las áreas comerciales, de turismo y de desarrollo sustentable. Además de que se calcula que generará cerca de 715 mil nuevos empleos para 2030, ayudando así a contribuir en la erradicación de la pobreza.
Lo cierto es que sin importar si estamos a favor o en contra, el proyecto continúa y cada día se liberan más detalles de lo que resultará esta nueva forma de conectividad entre algunas de las regiones más bellas de los estados de la región sureste de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Entre las noticias más recientes las autoridades dieron a conocer que el diseño exterior del Tren Maya estará inspirado en un jaguar, por tratarse de una criatura oriunda de la región cuyas características pretenden mostrar hacia el exterior lo mejor de México. “Como ustedes saben, el jaguar es un animal fuerte, elegante, hábil, rápido y silencioso”, dijo Maite Ramos, directora de Alstom México (empresa a cargo del proyecto).
Además, informaron que el tren estándar contará con espacio para equipaje, para bicicletas, para portaequipajes, circuito cerrado de televisión, iluminación, aire acondicionado, cafetería, baños, internet, ventanas que van a permitir admirar los paisajes de la región maya, espacios para personas con movilidad reducida; restaurante con mesas para dos y cuatro personas, y cocina industrial para la elaboración de platillos típicos. Todo esto con motivos y diseños tradicionales mexicanos.
La fecha de inauguración de esta obra continúa siendo diciembre de este año y recorrerá en su totalidad aproximadamente 1 554 kilómetros.
Queremos saber tu opinión, ¿utilizarías este tren para tus incentivos o eventos?