Skip to main content

COMIR Y RED BANMX IMPULSAN LA SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES

Esta alianza estratégica busca mitigar el desperdicio alimentario y apoyar a comunidades vulnerables en México.
 |  Cassandra  |  México

Esta alianza estratégica busca mitigar el desperdicio alimentario y apoyar a comunidades vulnerables en México.

Durante la inauguración de IBTM Americas 2024, se llevó a cabo la firma de un convenio crucial entre el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BANMX). Este acuerdo, presidido por Michel Wohlmuth, presidente de COMIR, y Mariana Jiménez, directora general de la Red BANMX, marcó el inicio de una colaboración estratégica destinada a rescatar alimentos y donarlos a personas en situación de vulnerabilidad en México.

La firma del convenio es un hito significativo en la lucha contra el desperdicio alimentario en México, un problema que Red BANMX ha enfrentado con éxito al rescatar y distribuir más de 450,000 toneladas de alimentos en el último año, beneficiando a más de 1.8 millones de personas. Con este nuevo acuerdo, se busca expandir estos esfuerzos y extender el impacto positivo de la industria de reuniones más allá de los negocios, hacia un compromiso social tangible.

El convenio incluye una serie de acciones conjuntas, como la invitación a centros de convenciones, hoteles, agencias, meeting planners, y PCOs a sumarse a esta iniciativa. El objetivo es que en cada evento organizado por estos actores, se recolecten alimentos que puedan ser donados a quienes más lo necesitan. Además, se promoverán campañas de concientización, el desarrollo de proyectos conjuntos y la implementación de acciones que reduzcan el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de valor del sector.

En alianza con Red BANMX, COMIR intensificó sus esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria a través del programa «Al Rescate». Este programa, fundado por Bank of America, CMR, y Hilton, y operado por Red BANMX, se enfoca en rescatar excedentes de alimentos cocinados del sector de hospitalidad y gastronómico, asegurando que lleguen a las comunidades más necesitadas.

Michel Wohlmuth destacó la importancia de la participación de toda la cadena de valor en esta iniciativa, enfatizando que su colaboración es esencial para generar un impacto social significativo. Por su parte, Mariana Jiménez subrayó que este convenio representa un paso crucial hacia un futuro donde la sostenibilidad y el compromiso social se unen para combatir el desperdicio de alimentos y mitigar el hambre en México.

La firma del convenio se realizó el 21 de agosto en el Centro Citi Banamex, en un evento que reafirmó el compromiso de ambas organizaciones con un futuro más sostenible y justo.