Skip to main content

ENTORNOS SEGUROS E INCLUYENTES PARA VISITANTES A DESTINOS TURÍSTICOS 

Queer Destinations y CONOCER lanzan el primer estándar de atención incluyente en destinos 
 |  Cassandra  |  México

Queer Destinations y CONOCER lanzan el primer estándar de atención incluyente en destinos 

Queer Destinations, en colaboración con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaría de Educación Pública, lanzó el Estándar de Competencias titulado "Atención a personas durante su estancia/visita con un enfoque igualitario y no discriminatorio". Este importante logro en la formación profesional fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando un avance significativo en la industria turística y los servicios de hospitalidad en México.

El estándar se desarrolló en respuesta a la creciente necesidad de crear entornos seguros e incluyentes para todos los visitantes a destinos turísticos, independientemente de su identidad de género, orientación sexual, origen étnico o capacidades. Con el objetivo de profesionalizar a los prestadores de servicios turísticos, el estándar establece las bases para garantizar una atención respetuosa y digna, asegurando que cada visitante reciba un trato igualitario y sin discriminación.

La importancia de esta iniciativa radica en su capacidad para transformar la industria de la hospitalidad, promoviendo una cultura de respeto y diversidad. De acuerdo con Edgar Weggelaar, CEO de Queer Destinations y vicepresidente del Primer Comité de Turismo Inclusivo, este esfuerzo responde a la necesidad de erradicar las prácticas discriminatorias que aún persisten en el sector turístico, fomentando así una sociedad más inclusiva. Durante el evento de lanzamiento, Weggelaar destacó que este proyecto no solo es relevante para México, sino que también tiene un impacto internacional, siendo un ejemplo a seguir para otros países.

Por su parte, la Mtra. Alexandra Alarcón Cisneros, directora de Promoción y Desarrollo en los Sectores Productivos en CONOCER compartió que actualmente el Consejo cuenta con alrededor de 400 comités de gestión por competencias integrados en diversos sectores productivos y de gobierno, pero el que se instaló con Queer Destinations es el primero en la temática de turismo inclusivo.

En su intervención Lidia Mendoza González, directora de la Unidad Académica Profesional de la UAEM y vocal del Comité de Turismo Inclusivo, destacó la importancia de la profesionalización en la educación superior, subrayando la necesidad de constante actualización. Resaltó que la diversidad en las aulas y en la sociedad exige reconocer y respetar las diferencias individuales, promoviendo la igualdad y los derechos humanos como parte fundamental del desarrollo social y académico.

El estándar, que ya cuenta con validez académica en México y la Alianza del Pacífico, tiene dos elementos clave: la recepción de las personas durante su estancia o visita, y la atención y servicio proporcionado durante la misma. A través de estos elementos, se busca que los prestadores de servicios demuestren conocimientos y habilidades en el uso de un lenguaje inclusivo, la aplicación de políticas internas y externas de no discriminación, y el respeto a los derechos humanos de todos los visitantes.

Este enfoque en la igualdad y la no discriminación no solo beneficia a la comunidad LGBTQ+, sino que también impulsa el desarrollo sostenible del turismo. Al profesionalizar el servicio bajo estas premisas, se promueve la creación de espacios seguros que atraen a un mayor número de turistas, contribuyendo así al crecimiento económico y cultural de los destinos.

Con la publicación en el DOF, el estándar de competencias de Queer Destinations y CONOCER se convierte en un hito en la profesionalización del sector turístico en México, y representa un paso clave hacia una industria más justa e inclusiva para todos.

En el evento de presentación del estándar estuvieron presentes invitados de Viajes de Gala, Hertz México, Hyatt, Hilton Mexico City Santa Fe y Virginia Arana de IGLTA. También asistieron Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo de la Embajada de España en México y por supuesto LM Latinamerica Meetings.