Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Anuncian obras de expansión en El Dorado
Anuncian obras de expansión en El Dorado
Con una inversión cercana a los 700.000 millones de pesos, se espera que en 2017 en el aeropuerto de Bogotá se puedan llevar a cabo 90 operaciones cada hora.
Un plan de expansión con el que en 2017 se espera que el aeropuerto Eldorado tenga capacidad para atender a 40 millones de viajeros anualmente fue anunciado este miércoles por el presidente Juan Manuel Santos.
El mandatario señaló que las obras de ampliación comenzarán el próximo mes de febrero y se entregarán por partes. Se espera que la primera fase esté lista el 30 de junio de 2016; la segunda, el 15 de octubre de ese mismo año; y la tercera, el 31 de marzo de 2017.
Con estos trabajos se espera, entre otras cosas, lograr que en la terminal aérea aumente de 60 a 90 el número de operaciones que se pueden llevar a cabo cada hora. La meta es adecuar el aeropuerto a una demanda que ha sobrepasado todos los cálculos. “Nos ha ido mucho mejor de lo que esperábamos”, indicó Santos al referirse al creciente número de pasajeros que transitan por Eldorado.
De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación de Transporte Aéreo en Colombia (Atac), Gilberto Salcedo, se estima que cerca de 26 millones de viajeros hayan pasado por Eldorado durante 2014. En este aeropuerto, según Salcedo, tienen lugar el 33 por ciento de las operaciones aéreas del país, se mueve el 78 por ciento de los pasajeros internacionales en Colombia y el 40 por ciento de los nacionales.
De otro lado, Andrés Ortega, gerente de Opain (la empresa que administra el aeropuerto El Dorado), aseguró que gracias a las obras, en las que se invertirán cerca de 700.000 millones de pesos, crecerá el número de posiciones de contacto de los aviones para el embarque de los pasajeros: a las 27 que hay actualmente se añadirán 19. “También habrá ampliación en áreas operativas y en áreas comerciales, y se mejorará la eficiencia de las pistas”, dijo.
Por su parte, el director de Aerocivil, Gustavo Lenis, hizo énfasis en un convenio que esa entidad inició con la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) para redistribuir el espacio aéreo de Bogotá. “Tiene que ver con la navegacion basada en el desempeño de los aviones, que cuentan con equipos modernos en los que los procedimientos pueden basarse”, dijo. Este plan – agregó – contempla el reentrenamiento de controladores y de pilotos.