Noticias

Bucaramanga entra de lleno a la industria de reuniones

La industria de reuniones en Colombia ha dejado de ser un asunto que parecía reservado a ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cartagena, que cuentan con entidades (burós de convenciones) encargadas de hacer crecer la cantidad de congresos, convenciones, ferias y viajes de incentivo que se llevan a cabo en esos destinos.

A la lista de capitales que han detectado posibilidades de desarrollo en este segmento fundamental del turismo se sumó el pasado 15 de marzo la ciudad más importante del departamento de Santander, Bucaramanga, con la creación del Bucaramanga Convention and Visitors Bureau (BCVB), que se instituyó por iniciativa de la , la , la , Cotelco Capítulo Santander y .

La directora ejecutiva del BCVB, María Alejandra Sampayo, explica que la entidad ya logró captar el Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación, que se llevará a cabo en 2019: “El congreso es colombiano, pero tiene participantes internacionales”.

Para conseguir la sede del certamen fue clave la presentación que hizo el BCVB, en la que se destacaron los buenos indicadores económicos del departamento. “El sector de la salud aporta 0,8 billones de dólares anuales al PIB de Santander”, indica Sampayo, quien añade que para ganar el derecho de albergar el congreso también fue decisivo el anuncio de que el centro de convenciones de Bucaramanga estará listo a finales de 2016. Estará ubicado en el parque interactivo y, en cuatro pisos, tendrá un auditorio principal con capacidad para 3.000 personas y salas VIP, además de un parqueadero con más de 500 espacios.

Trabajo en equipo

La directora ejecutiva del Bucaramanga Convention and Visitors Bureau señala que la ayuda de otros burós de convenciones del país, como el de Medellín, ha sido esencial para que su ciudad se adapte con facilidad al nuevo camino que ha emprendido en la industria de reuniones.

“Los otros burós nos enseñan y comparten sus experiencias”, asegura Sampayo al referirse a que desde el año pasado se efectúan reuniones de los burós de las ciudades colombianas. “Son jornadas de trabajo organizadas por que se hacen cada tres meses. En Cali se hizo en abril y el próximo será en agosto, en Medellín”, dice y agrega que la competencia no está adentro, sino fuera del país: “Primero hay que posicionar al país como destino y ganar los eventos para Colombia. Luego cada ciudad compite y muestra sus fortalezas”.

En el caso de Bucaramanga, los principales focos en los que el BCVB se concentrará con el fin de atraer eventos son salud; gas y petróleo; agroindustria y construcción. Para obtener buenos resultados en estos campos, Sampayo afirma que es indispensable que el sector privado trabaje de la mano con el sector público. “Los burós necesitan apoyo de alcaldías y gobernaciones para hacer estrategias de city marketing y promocionar a la ciudad”, señala.

Bucaramanga crece

Un aspecto fundamental para el desarrollo de la industria de reuniones es la infraestructura. En ese sentido, la directora ejecutiva del BCVB se muestra complacida por la “dinamización del sector hotelero” en Bucaramanga. “Había hoteles con poca capacidad. En los últimos tres años han llegado, entre otros, , Tryp y Ramada; en el segundo semestre de este año se abrirá el Hampton Inn y se espera que en diciembre llegue otra cadena internacional”, manifiesta Sampayo.

A esta oferta se suman los hoteles que ya estaban en la ciudad, de las cadenas Dann Carlton, Estelar y Solar. “Pasamos de hoteles locales de 70 habitaciones a unos internacionales de 200 habitaciones; y de 500 camas a cerca de 3.000 en el departamento. Al ver ese crecimiento, el gremio hotelero vio la necesidad de tener una ocupación alta que no dependiera de las temporadas vacacionales. El objetivo es que haya una agenda constante de ocupación durante todo el año. Así es posible que haya una mayor derrama económica en todos los sectores”, puntualiza.

Te podría interesar

laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400
Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh