Noticias

‘Queremos que más eventos internacionales escojan a Colombia’

El desarrollo de la industria de reuniones en Colombia se ha visto reflejado en los últimos años en la creación de burós de convenciones en ciudades como Bucaramanga y Pereira, que están siguiendo el camino recorrido por Bogotá, Medellín y Cartagena.

En ese sentido, ha llamado la atención el liderazgo que ha exhibido para lograr que los burós de convenciones trabajen juntos con la idea central, antes que nada, de unirse y competir como país para ganar candidaturas de eventos importantes.

Igualmente, existe consenso dentro y fuera del país en cuanto a que Colombia está siendo visto como un destino cada vez más atractivo para el turismo de reuniones (entre otras cosas, este año Medellín es sede de la asamblea general de la OMT y Bogotá es finalista en la candidatura para ser sede de ). LM COLOMBIA consultó a la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, sobre el crecimiento que ha experimentado este sector.

 

¿Qué tan importante es para ProColombia el desarrollo de la industria de reuniones en el país?

Es bastante importante, ya que impacta positivamente la economía del país. Se estima que en 2014 ingresaron a Colombia 218 millones de dólares por la llegada de viajeros de reuniones. Este dinero beneficia a turoperadores, centros de convenciones, prestadores de servicios logísticos, transportadores y demás actores involucrados en la industria. Por esta razón, con el Gobierno Nacional le apostamos a que más eventos internacionales escojan a Colombia como sede. La Asamblea General de la , que reunirá del 12 al 17 de septiembre a 1.300 personas en Medellín, y el Foro Económico Mundial, que se realizará en 2016, entre otros eventos, son resultado de esta gestión.

 

¿Qué llevó a ProColombia a liderar el trabajo articulado con los burós de convenciones para promover este sector en el país?

Nuestra misión es promover a Colombia como destino turístico internacional según la oferta que tiene el país y en los nichos que más impacto tienen en la economía. En esta labor trabajamos de manera conjunta con las regiones para exponer las oportunidades que ofrecen. En este caso, para albergar reuniones y eventos de gran magnitud.

 

¿Cuáles son las meta de ProColombia en los próximos años en cuanto al crecimiento que el país aspira a tener en relación con la industria de reuniones?

El Gobierno Nacional, a través de ProColombia, tiene la meta de captar 556 eventos internacionales para 2018.

 

¿Cuál es el presupuesto anual que tiene Colombia para incentivar el desarrollo de la industria de reuniones?

Hasta el momento, el ha aprobado 152.992 millones de pesos para el desarrollo de centros de convenciones en el país durante el cuatrenio 2014 -2018.

 

¿Cuántos centros de convenciones se han construido en el país en los últimos 5 años?

Dentro de los últimos proyectos entregados están el Centro de Convenciones y Hotel Isleño de San Andrés; el Centro de Convenciones de Villa de Leyva y la adecuación del Centro de Eventos Valle del Pacífico, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. A la fecha, Colombia cuenta con 41 centros de convenciones, incluyendo a Corferias como recinto ferial. Las ciudades con más recintos de este tipo son Bogotá (13) y Medellín (4).

 

¿Cuántos centros de convenciones se inaugurarán en el país en los próximos dos años?

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Popayán, Barranquilla y Bucaramanga tendrán, cada una, un centro de convenciones en lo que resta de 2015. Así mismo, en 2016 se inaugurará el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá.

Te podría interesar

laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400
Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh