Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Congreso Mundial de Neurocirugía, en la mira de Bogotá
Congreso Mundial de Neurocirugía, en la mira de Bogotá
Este jueves 10 de septiembre, en Roma (Italia), Bogotá disputa con Dubái, Tokio y Ciudad del Cabo la sede del Congreso Mundial de Neurocirugía, programado para el año 2021. Este evento traería al país a los 8.000 neurocirujanos más importantes del mundo y, según datos de la Asociación Mundial de Neurocirugía, se calcula que le dejaría a la ciudad ingresos cercanos a los 40 millones de dólares.
La Asociación Mundial de Neurocirugía, con sede en Suiza, lleva a cabo este congreso cada cuatro años en un país diferente. Entre los criterios para elegir al destino que lo alberga están la conectividad aérea, la infraestructura y la relevancia de la en el país. En 2017 el encuentro se llevará a cabo en Estambul.
La selección de la capital colombiana como sede de este certamen significaría un logro importante para Latinoamérica, ya que una de las promesas de valor de Bogotá consiste en implementar un plan de becas dirigido a jóvenes médicos de la región que quieran asistir al encuentro.
Con una intensa estrategia de promoción internacional, el trabaja con las diferentes entidades de la ciudad con el fin de incluir a Bogotá en la reñida competencia mundial para atraer eventos de gran magnitud.
Además de la decisión que se tomará en Roma este 10 de septiembre para definir la ciudad sede que acogerá el Congreso Mundial de Neurocirugía en 2021, el próximo 24 de septiembre la organización dará a conocer el destino ganador para acoger su cumbre mundial, programada para el año 2017. Se trata del encuentro que todos los años reúne a jóvenes líderes entre 18 y 30 años de edad de más de 190 países. En este caso, Bogotá compite con Belgrado y la Haya.