Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- ‘Colombia tiene todo para atraer congresos y convenciones’: IHG
‘Colombia tiene todo para atraer congresos y convenciones’: IHG
David Ríos, director de ventas de la cadena para México, América Latina y el Caribe, conversó con LM Colombia sobre el estado de la industria de reuniones en la región y en Colombia. También se refirió a tendencias que implican la reducción de los viajes y el uso creciente de la tecnología.
¿Qué tan importante es la industria de reuniones para IHG?
Es muy importante. La industria está creciendo mucho en nuestra región y se pronostica que siga haciéndolo. Estamos estableciendo una estructura de trabajo para satisfacer esta demanda. En IHG el mercado de la industria de reuniones está creciendo cerca del 15 por ciento anualmente. En 2014 se empezó a sentir un moviminto mayor, y las cotizaciones que nos piden para realizar eventos se han duplicado desde febrero pasado hasta ahora.
¿Cuáles son sus estrategias de fidelización?
Trabajamos muy de la mano con dos segmentos. Uno es el de los clientes de empresas que están basadas en toda la region (el usuario final), que nos contactan directamente; por otro lado trabajamos con el segmento de los intermediarios (los meeting planners). Tenemos programas de lealtad para ambos, en los que se acumulan puntos por dólares que se gastan en los hoteles para las reuniones: IHG Business Rewards para quienes coordinan los grupos y IHG Rewards Club para el cliente final. Así cubrimos los dos mercados.
¿Qué tendencias han observado recientemente en la industria?
Hemos notado últimamente que se busca hacer reuniones más cortas, que se pretende aprovechar más el tiempo. Antes se mezclaba más el negocio con el incentivo, pero ahora es más ‘a lo que voy’. En lugar de reuniones de jueves a domingo, ahora se hacen de jueves a sábado; se acortan los tiempos y cada vez se da menos tiempo para vacacionar en el destino. Las agendas son muy fuertes, empiezan muy temprano y terminan con cocteles. Se están optimizando los tiempos en congresos, juntas y reuniones.
¿Qué cambios implica esta tendencia?
Solamente viajan a las reuniones las personas clave, las que deben estar, y a otros empleados los conectan virtualmente por video streaming. Eso beneficia a las empresas y a nosotros nos afecta porque viajan menos personas.
¿Cómo está usando IHG la tecnología en estos casos?
Es parte de lo que hacemos. Estamos invirtiendo más en tecnología y hay un departamento que está trabajando en la actualización de los hoteles en cuanto a conectivdad (que la banda ancha sea usable, que tenga buena capacidad, etc.). Los estándares se están actualizando constantemente. Hoy el internet se da como un hecho, como la cama. Tiene que funcionar bien.
¿Qué porcentaje representa la industria de reuniones para IHG?
Eso varia mucho según el destino y la capacidad del hotel. No es lo mismo el segmento para un InterContinental que para un Holiday Inn Express. En hoteles con capacidad para albergar grandes grupos, puede significar entre el 25 y el 30 por ciento de los ingresos del hotel.
¿Como se ve desde IHG la industria de reuniones en Colombia?
Debido al tipo de cambio se dejaron de hacer viajes al exterior y se empezó a ver más el consumo local en Colombia, eso es bueno para el país. Colombia está muy conectado a Estados Unidos, la demanda volvió a quedarse dentro del país y eso significa una oportunidad para que la industria siga creciendo internamente, pero no se sabe hasta cuándo.
¿Qué ejemplos hay de esa creciente demanda hacia Colombia?
En 2016 tendremos nuestro congreso de IHG y el Grupo Questex para el segmento de la industria de grupos, va a ser en Cartagena del 21 al 24 de junio: el evento se llama LAMITE – Latin America Meeting and Incentive Travel Exchange -. A ese show invitamos a gente relacionada con la industria de grupos (meeting planners, third parties, clientes directos). El encuentro lo haremos por primera vez en Colombia, será en el Hotel InterContinentral de Cartagena y recibirá a compradores de las Américas y también de Europa. Existe una buena oportunidad para los hoteles colombianos de hacer detonar ese mercado y de traer extranjeros para hacer congresos. Colombia tiene todo para atraer congresos y convenciones.