Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Expoconstrucción & Expodiseño, en Bogotá
Expoconstrucción & Expodiseño, en Bogotá
El evento gira alrededor de la sostenibilidad
Esta semana, del 16 al 21 de mayo, se lleva a cabo en Bogotá la edición XIV de Expoconstrucción & Expodiseño, una plataforma comercial internacional organizada por la y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá Corferias.
El evento, al que se espera la asistencia de 60.000 personas que estarán en contacto con las novedades de la industria de la construcción, la arquitectura y el diseño, contará con cerca de 600 expositores de países como España, Brasil, China, Rusia, Vietnam, Estados Unidos, Alemania, Portugal, México e Italia.
En Expoconstrucción & Expodiseño, que reunirá a más de 200 compradores internacionales, se espera que se hagan negocios superiores a los 100 millones de dólares. La muestra empresarial se complementará con el ‘Foro Económico Internacional 60 años de Construcción e Industria’, dirigido a los protagonistas de la cadena de valor de la construcción y que tendrá lugar el miércoles 17 de mayo entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m.
En este espacio de debate participarán expositores de talla internacional como Víctor Pavón, presidente ejecutivo de Oxford Competition Economics, quien hablará sobre el marco político del sector industrial en Latinoamérica y la manera en que este fomenta el desarrollo del sector.

Uno de los espacios más importantes de Expoconstrucción & Expodiseño es el ‘Foro Económico Internacional 60 años de Construcción e Industria’, el 17 de mayo. Foto: página web de Expoconstrucción & Expodiseño
También estará José Luis Suárez, de la Universidad de Navarra, quien dará a conocer las nuevas tendencias tecnológicas en el mercado inmobiliario y los efectos sobre la actividad edificadora. Expoconstrucción & Expodiseño contará con la participación de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, que explicará cuáles son los elementos del desarrollo industrial y su política productiva.
La mayor innovación del evento será el domo sostenible instalado en la Plaza de Banderas de Corferias. Esta estructura de 80 metros cuadrados y siete metros de altura es amigable con el medio ambiente. Tiene cinco escenarios diseñados para que los asistentes experimenten viviendas habitacionales y no habitacionales, y se sensibilicen respecto de medidas tendientes a ahorrar recursos naturales.
La gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Martha Moreno Mesa, señaló que el lema de este evento es ‘Sostenibilidad de la teoría a la práctica’ con el fin de dar a conocer las tendencias frente a proyectos que usan eficientemente los recursos naturales.
En 25.000 metros cuadrados de pabellones, los visitantes pueden encontrar maquinaria y equipos para el tratamiento de aguas residuales y servidas; sistemas de recolección de basuras residenciales y urbanas; equipamiento para parques urbanos y circuitos deportivos, así como sistemas interiores y exteriores de aislamiento térmico, entre otras cosas.