Noticias

Bogotá recibe a la industria crediticia

Congreso de Crédito y Cobranza, 12 y 13 de septiembre

 

El 12 y el 13 de septiembre próximos se llevará a cabo en Bogotá el XIII Congreso Internacional de Crédito y Cobranza. El evento, que tendrá lugar en el Club El Nogal, en el norte de la capital colombiana, servirá para analizar el presente y el futuro de la industria crediticia en el país.

 

El encuentro, organizado por la , se iniciará el martes 12 de septiembre con la realización de cuatro talleres prácticos que serán útiles para comprender los retos de esta industria.

 

Esa mañana, de 8 a 12 del mediodía, se dictarán simultáneamente los talleres ‘Herramientas clave para disminuir el índice de rotación en su organización’ y ‘Aplicación práctica de la ley de garantías mobiliarias y el contrato electrónico: del papel a la internet’.

 

Por la tarde se impartirán los talleres ‘Mejorando la experiencia del cliente para impactar en la oferta de valor del negocio en BPO’ y ‘Toda duda técnica tendrá que ser pagada en el futuro’, que estará marcada por un fuerte acento tecnológico. Al día siguiente tendrá lugar la agenda académica del XIII Congreso Internacional de Crédito y Cobranza.

El Club El Nogal, en el norte de Bogotá, será sede del XIII Congreso Internacional de Crédito y Cobranza, el 12 y el 13 de septiembre. Foto: Cortesía de la Asociación Colombiana del Ecosistema Crediticio (Colcob)

Durante el encuentro, que tendrá a Perú como país invitado, se revisarán temas como las palancas necesarias para incentivar el consumo; la libranza, las criptomonedas, las fintech, las nuevas soluciones digitales para generar inclusión con soluciones de pago y crédito, y la articulación de la academia, el Estado y los empleadores de cara a las nuevas generaciones.

 

Igualmente se tratará sobre la desaceleración económica que enfrenta Colombia en un entorno de modelos disruptivos.

 

Al XIII Congreso Internacional de Crédito y Cobranza asistirán el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el presidente de la , Bruce Mac Master; el superintendente financiero, Jorge Castaño Gutiérrez; la codirectora del Banco de la República, Ana Fernanda Maiguashca; el presidente de BBVA, Óscar Cabrera; y el presidente de Visa, Humberto Guihurt, entre otras personas.

 

También harán presencia empresarios de Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y México.

Te podría interesar

Alianza 2 1200x600
NP 300
exposicion-inmersiva-de-arte-digital (1)