Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Sabor Barranquilla llega a Puerta de Oro
Sabor Barranquilla llega a Puerta de Oro
El evento gastronómico se realiza del 23 al 26 de agosto
Desde el 23 hasta el 26 de agosto la capital del departamento del Atlántico, en el norte de Colombia, es sede de Sabor Barranquilla. El encuentro, que se destaca como el principal espacio dedicado a la gastronomía del Caribe colombiano, tendrá como sede al Centro de Eventos Puerta de Oro.
La feria gastronómica será un espacio en el que se encontrarán chefs reconocidos nacionalmente, como Juan Manuel Barrientos y Alex Nessim, para compartir conocimientos con el público y con colegas extranjeros entre los que figuran el español Daniel Meroño, el argentino Pedro Lambertini y el mexicano Édgar Núñez.

El Centro de Eventos Puerta de Oro, a orillas del río Magdalena, es sede de la feria gastronómica Sabor Barranquilla. Fotos: Juan Uribe
El departamento invitado será Magdalena, que contará con la presencia de ocho chefs y cocineros. También se presentará la Danza El Casabe, de San Zenón, conformada por bailarinas de entre 14 y 17 años que estarán acompañadas por gaiteros y percusionistas. Esta danza muestra el proceso de elaboración del casabe, de gran importancia en la comida campesina.
Como parte del homenaje a la tierra y al hombre que la trabaja, la Fundación Prosierra Nevada de Santa Marta traerá una muestra de cafés y de mieles provenientes de la labor que durante más de 30 años ha realizado con el fin de mejorar procesos agrícolas productivos bajo esquemas asociativos entre familias campesinas e indígenas.
Sabor Barranquilla servirá de marco para que dentro de él se desarrolle el ‘Encuentro de economías propias de los pueblos indígenas de Colombia’. Esta iniciativa de Artesanías de Colombia, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene como propósito preservar las tradiciones de las comunidades étnicas a través del fortalecimiento comercial de sus procesos productivos.
De esta manera se pretende incentivar oportunidades de negocio y abrir nuevos mercados, así como recuperar y reconocer prácticas tradicionales de pueblos ancestrales.