Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Congreso inmobiliario se hará en Cartagena
Congreso inmobiliario se hará en Cartagena
El evento de la Fiabci será el 4 y el 5 de octubre
El 4 y el 5 de octubre tendrá lugar en Cartagena el Congreso Mundial de Miembros Jóvenes de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci), cuyo lema será ‘La ciudad: entre el arte y la tecnología’.
Durante el evento, que se llevará a cabo en el hotel Casa 1537, en el centro histórico de la ciudad amurallada, se analizará la forma en que las tecnologías están replanteando la parte física de las ciudades y el comportamiento humano dentro de ellas.
“El negocio inmobiliario y de la construcción está siendo revaluado de manera radical debido al fuerte avance de las diferentes tecnologías. Por eso 300 líderes mundiales se reunirán a analizar cuáles retos y oportunidades vienen para el sector”, explicó Andrés Correa, vicepresidente mundial del Capítulo de Miembros Jóvenes de Fiabci.

La Torre del Reloj es un punto de acceso al centro amurallado de Cartagena, donde se realizará el Congreso Mundial de Miembros Jóvenes de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci). Imagen principal: tomada de la página web de Fiabci Colombia 2018. Foto interna: Juan Uribe
“Los presidentes mundiales de Fiabci, así como los líderes de los cinco continentes y sus miembros jóvenes provenientes de 60 países, tendrán dos días de discusión en siete paneles con expertos que analizarán los avances y los retos de nuestros sector alrededor de una pregunta. El congreso se iniciará el primero de octubre con visitas a varias obras en desarrollo en Bogotá y continuará los días 4 y 5 en Cartagena”, señaló este arquitecto especialista en desarrollo urbano.
Uno de los temas principales del encuentro será el de los robots y su impacto sobre la generación de empleo y la mano de obra no calificada. En ese sentido, teniendo en cuenta que los robots pueden pegar ladrillos y trabajar en los acabados, se plantean varias preguntas como ¿Qué debemos hacer con esas miles de personas que hoy se dedican a ello?, ¿En qué debemos entrenarlas?, ¿Cuáles son las nuevas habilidades laborales que requiere el sector constructor?
Estos interrogantes serán respondidos por el ucraniano Oleksander Sokol, presidente mundial de Miembros Jóvenes de Fiabci; por el estadounidense Brad Rothenberg, CEO de nTopology; y por el colombiano Diego Prada, gerente de Prabyc.
“Los sectores constructor e inmobiliario son de alta importancia para el país porque, incluso ahora cuando la construcción bajó, las actividades inmobiliarias subieron 2,2 por ciento en el trimestre. Esto indica que la comercialización de finca raíz y su remodelación también son jalonadores importantes de la economía”, destaca el líder de Fiabci.