Noticias

¿Cómo y a dónde viajaremos en 2020?

Un equipo de expertos de Preferred Hotels & Resorts revela las principales tendencias viajeras y los destinos top del próximo año.

Los profesionales de los viajes y los hoteles por todo el mundo ya están listos para una nueva década de destinos prometedores, tendencias de alojamiento cada vez más populares y nuevas formas de experimentar los viajes de manera coherente con su visión del mundo.

VIAJES CON CONCIENCIA. Según el Informe de Viajes Sostenibles publicado por Booking.com, el 58% de los viajeros evitará conscientemente viajar a un destino si se demuestra que éste tiene un impacto negativo en sus habitantes. “Las marcas hoteleras que van más allá del greenwashing y minimizan su huella social y ambiental están logrando la fidelidad del cliente y su desembolso económico”, afirma Michelle Woodley, presidenta de Preferred Hotels & Resorts.

VIAJES TRANSFORMADORES. Descrito por el Transformative Travel Council (fundado en 2016) como “viajar intencionadamente para abrir horizontes, aprender y crecer en nuevas formas de ser y de relacionarse con el mundo”, 2020 será testigo de la evolución de esta moda como un hilo crítico que conecte otras tendencias que han sido identificadas este año. A medida que los viajeros aprovechan la naturaleza, la cultura y las actividades sociales para conectar con su yo interior y promover cambios cualitativos en su vida, los viajes transformadores se cruzarán de manera más evidente con los viajes conscientes, mini escapadas y viajes a ciudades menos conocidas para centrarse menos en uno mismo y más en el beneficio duradero que un viajero puede tener sobre los demás.

MICROESCAPADAS (O MICRO-CATIONS). Definidas como un viaje de ocio que dura menos de cuatro noches, las microescapadas aumentan en popularidad entre todos los grupos de edad a medida que los viajeros buscan oportunidades para descubrir más destinos en menos tiempo. Lideran esta tendencia los siempre tan ocupados ejecutivos millennial, que están sustituyendo las vacaciones más largas y tradicionales por escapadas más cortas.

FAMILIAS LGBTQ. Con un total de 25 países en Europa y América que reconocen y permiten legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo, la industria está dirigiendo su atención al segmento de viajes familiares LGBTQ. Según un informe reciente de la firma de investigación de mercado LGBTQ Community Marketing & Insights, el 85% de los padres LGBTQ con hijos menores de 18 años se fueron de vacaciones en familia una o más veces en el último año. “Si bien las mujeres han encabezado durante mucho tiempo los viajes LGBTQ familiares, hemos visto un aumento notable en el número de hombres que viajan con sus hijos, lo que presenta una gran oportunidad para que las marcas de viaje bien posicionadas comercialicen directamente sus programas y experiencias”, explica Rick Stiffler, vicepresidente senior de ventas de ocio y embajador de Preferred Pride.

INSTA-TURISMO. Según un estudio reciente realizado por Amadeus, el 40% de los usuarios de Instagram menores de 33 años clasificó a Instagram como un factor principal para seleccionar sus vacaciones, y con más de 500 millones de usuarios compartiendo un promedio de 85 millones de fotos cada día (según National Geographic), esta app es sin duda la fuente de inspiración viajera más importante. “En 2020 será más esencial que nunca que las marcas de viajes aprovechen de manera efectiva el poder de Instagram para captar la atención y el compromiso del público objetivo y, en última instancia, impulsar las reservas”, reconoce Lindsey Ueberroth, directora ejecutiva de Preferred Hotels & Resorts.

VIAJES A SEGUNDAS CIUDADES. Según una encuesta reciente realizada por Booking.com, más de la mitad de los viajeros globales (54%) quieren participar en la reducción del turismo masivo, mientras que un 51% cambiaría su destino por una alternativa similar si tuviera un impacto positivo tanto ambiental como social. Así, los viajeros están empezando a elegir destinos que brindan el mismo encanto y la misma cultura que otros más conocidos. “Estamos viendo un crecimiento en varios mercados secundarios a nivel mundial, debido en parte a un mejor acceso aéreo y a itinerarios de viaje más diversos por parte de los operadores turísticos. Con esta tendencia, creemos que destinos como Guadalajara (México), Suzhou (China), Milwaukee (Wisconsin), Oporto (Portugal) y Belfast (Irlanda del Norte) y similares probablemente notarán un aumento de los visitantes el próximo año”, afirma Robert Van Ness, vicepresidente ejecutivo en las Américas.

ALOJAMIENTOS DE ESTILO RESIDENCIAL. Las opciones residenciales continúan aumentando su popularidad entre todos los segmentos de viaje debido a su capacidad de proporcionar más flexibilidad para las necesidades individuales o de grupo, particularmente en un momento en el que los viajes multigeneracionales, la personalización y la comodidad son una prioridad para los viajeros. En respuesta, las marcas hoteleras, sobre todo los grupos de hoteles de lujo, invertirán más en 2020 en el estilo residencial con el objetivo de aumentar su participación en este mercado.

DESTINO TOP: MÉXICO. La rica y diversa cultura mexicana se presta de manera natural a experiencias de hospitalidad que muestran la gente, el diseño, la arquitectura local y la cocina regional. Esto ha generado un aumento del turismo. Se estima que en 2019 se superarán los 45 millones de personas (un 5,6% con respecto al año anterior), con un crecimiento de las aperturas de propiedades de lujo que abrirán en 2020 para satisfacer esta demanda. “El mercado del lujo en México ha emergido en los últimos años y se ha convertido en el más grande y resistente de América Latina, con nuevos destinos como Los Cabos y otros ya establecidos como la Península de Yucatán”, dice Antonio Vera, director regional de México. “Preferred Hotels & Resorts ha experimentado un desarrollo continuo desde que entró en el mercado en 1999 con lanzamientos recientes como Atelier Playa Mujeres y Montage Los Cabos en los sectores del lujo y del súper lujo. Esta amplia gama de hoteles y resorts premium ha ayudado a transformar México de un mercado low cost con todo incluido a un sólido mercado de ocio de lujo en menos de 10 años”.

DESTINO TOP: JAPÓN. Con un aumento anual de llegadas de casi 23 millones, entre los principales destinos turísticos Japón ha sido el que ha experimentado un mayor crecimiento esta década. Recién salido de la emoción suscitada por la Copa Mundial de Rugby 2019 y las restricciones de visados recién levantadas, Tokio se prepara para volver a ser tendencia. Además de ser el anfitrión de los juegos olímpicos y paralímpicos que se celebran en el verano de 2020, Shibuya, el principal distrito comercial de la capital, está experimentando una remodelación masiva que está cambiando su skyline.

Te podría interesar

Alianza 2 1200x600
NP 300
exposicion-inmersiva-de-arte-digital (1)