Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- El turismo repuntó en el tercer trimestre de 2021, según la OMT
El turismo repuntó en el tercer trimestre de 2021, según la OMT

Después de una primera mitad débil de 2021, el turismo internacional repuntó durante la temporada de verano del hemisferio norte, lo que impulsó los resultados del tercer trimestre del año, especialmente en Europa. Así lo informó la Organización Mundial del Turismo (OMT) en su edición más reciente del Barómetro del Turismo Mundial.
De acuerdo con el documento, las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) aumentaron en 58 por ciento de julio a septiembre al comparar estas cifras con las del mismo período de 2020.
No obstante, las cifras se situaron un 64 por ciento por debajo de los niveles de 2019. Europa registró los mejores resultados en el tercer trimestre, ya que las llegadas internacionales fueron un 53 por ciento inferiores a las del mismo período de 2019.
Según el Barómetro del Turismo Mundial, en algunas subregiones (Europa meridional y mediterránea, el Caribe, América del Norte y Central) las llegadas superaron los niveles del mismo período de 2020. Incluso, algunas islas del Caribe y Asia meridional, así como varios destinos pequeños de Europa meridional, encabezaron los resultados del tercer trimestre de 2021 con llegadas similares o superiores a los niveles pre-pandemia.
“Los datos del tercer trimestre de 2021 son alentadores, pero las llegadas son todavía un 76 por ciento inferiores a los niveles pre-pandemia y los resultados siguen siendo desiguales en las diferentes regiones del mundo”, afirma el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Ante el aumento de contagios y las posibles mutaciones del coronavirus, agrega: “Son motivos para no bajar la guardia y continuar nuestros esfuerzos para asegurar un acceso equitativo a la vacunación en todo el mundo, así como tener procedimientos coordinados de viaje y hacer uso de certificados digitales de vacunación para facilitar la movilidad y continuar apoyando al sector”.
La OMT explica que el aumento de la demanda se debe en parte a la mejora de la confianza de los viajeros en un contexto de fuerte avance de la vacunación y la reducción de las restricciones de entrada en muchos destinos. “En Europa el Certificado Covid Digital de la UE ha ayudado a facilitar la libre circulación dentro de la Unión Europea, liberando una gran parte de demanda acumulada tras muchos meses de restricciones de movimiento”, señala el estudio.
Una conclusión importante del Barómetro del Turismo Mundial tiene que ver con el aumento del gasto promedio por viaje debido al gran volumen de ahorro y a la demanda contenida, que han moderado el impacto sobre la economía. “Los ingresos por turismo internacional aumentaron de un promedio por llegada de 1.000 dólares a 1.300 dólares entre 2019 y 2020, y podrían superar los 1.500 dólares en 2021. Sin embargo, el mayor gasto también es el resultado de estancias más largas y del aumento de los precios del transporte y el alojamiento”, se lee en el estudio.
Igualmente, la OMT señala que la contribución económica del turismo se estima en 1,9 billones de dólares para 2021 (en términos de Producto Interno Bruto turístico) y será muy inferior al valor de 3,5 billones de dólares anterior a la pandemia.
Según la OMT, la reanudación segura del turismo internacional seguirá dependiendo en gran medida de una respuesta coordinada entre los países en cuanto a restricciones de viaje, protocolos armonizados de seguridad e higiene y comunicación eficaz para ayudar a restaurar la confianza de los consumidores. “Esto es particularmente crítico en un momento en que los casos están aumentando en algunas regiones y están surgiendo nuevas variantes de Covid-19 en distintas partes del mundo”, se lee en el Barómetro.
Datos clave
*Entre enero y septiembre de 2021 Europa registró apenas un 8 por ciento menos de llegadas que durante el mismo período de 2020, aunque un 69 por ciento menos que en 2019.
*La región de las Américas produjo los mejores resultados de enero-septiembre, con llegadas un 1 por ciento por encima de 2020, aunque un 65 por ciento por debajo de los niveles de 2019.
*El Caribe tuvo los mejores resultados a nivel de subregión, con un aumento del 55 por ciento en llegadas con respecto al mismo período de 2020, aunque todavía un 38 por ciento por debajo de 2019.
*México registró unos ingresos equivalentes a los de 2019, mientras que Turquía (-20 por ciento), Francia (-27 por ciento) y Alemania (-37 por ciento) registraron caídas algo menores que en meses anteriores del año.