Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Perú busca seguir creciendo en reuniones
Perú busca seguir creciendo en reuniones

Nuevas tendencias y exigencias para la industria de reuniones, relacionadas con espacios naturales y sostenibles, son algunas de las bases sobre las que se asienta la estrategia de Perú encaminada a seguir creciendo en este sector, que en los últimos meses ha dado señales de recuperación en la región y en el mundo.
De hecho, el reciente informe ‘Adapting to Endemic Covid-19: The Outlook for Business Travel’, realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) en colaboración con la consultora McKinsey & Company, reveló que los viajes de negocios en el mundo podrían aumentar en más de una cuarta parte este año y alcanzar en 2022 hasta dos tercios de los niveles anteriores a la pandemia.
Adicionalmente, el estudio destacó que los viajes de negocios experimentaron un aumento del 26 por ciento durante este año en comparación con 2020, y que este incremento será seguido por un crecimiento adicional del 34 por ciento en 2022.
Estas cifras cimientan el optimismo. Sol Campos de Parry, directora de PromPerú para Colombia y Canadá, explica que en su país el segmento de reuniones representa aproximadamente el 9 por ciento del total de llegadas al país y ha registrado un crecimiento constante desde 2013. “Solo en 2019, respecto al año 2018, se tuvo un incremento del 15 por ciento según un informe de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA)”, afirma.
Ahora la meta está puesta en 2022, un año en el que Perú espera aumentar entre 10 y 15 por ciento la cantidad de eventos realizados en 2021.
El país suramericano fundamenta sus aspiraciones en los buenos resultados obtenidos este año, tras haber sido escogido como el líder de Suramérica en cuatro categorías de los World Travel Awards: destino culinario, destino cultural, atracción turística (Machupicchu) y oficina de turismo (PromPerú).
En cuanto a las fortalezas de Perú como destino para eventos, Sol Campos de Parry señala la experiencia de haber sido sede en la última década de encuentros como las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2015 y los Juegos Panamericanos en 2019.
La infraestructura es otro punto importante, ya que Lima es un centro de conexiones clave gracias al aeropuerto Jorge Chávez, considerado uno de los mejores de la región, desde donde es posible volar a los principales destinos turísticos peruanos.
Para la industria de reuniones, en la capital también funcionan el Centro de Convenciones de Lima y hoteles entre los que sobresalen el Country Club Lima Hotel, The Westin Lima Hotel & Convention Center, el JW Marriott y Swissotel Lima.
De acuerdo con la directora de PromPerú para Colombia y Canadá, Perú ofrece ventajas para viajes relacionados con la industria de reuniones. “Venimos trabajando en todo aquello relacionado con sostenibilidad y medio ambiente; en formatos híbridos y en el sello Safe Travels para convenciones y congresos. Los grupos MICE podrán no solo cumplir sus objetivos de responsabilidad social a través de múltiples iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades andinas, sino que podrán tener vivencias únicas en contacto con la biodiversidad y la rica cultura viva que ofrece el Perú”, indica.
En ese sentido, añade que Perú cuenta con nueve destinos turísticos que han sido considerados entre los 100 más sostenibles del planeta en la lista de Top 100 Green Destinations. Entre ellos figuran el Bosque de Pómac, en Lambayeque; el Parque Nacional Tingo María, en Huánuco, y la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en Loreto, “Queremos ser más respetuosos con el ecosistema y tener un impacto mínimo sobre el ambiente y la cultura locales”, manifiesta Sol Campos de Parry.