Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Vuelos sostenibles con Air France
Vuelos sostenibles con Air France

Estudios científicos han demostrado que las emisiones de CO2 totales de la aviación representan el 4.9 % de la contribución humana total al calentamiento global. Air France es consciente de estas cifras, por lo que ha asumido el compromiso que como aerolínea tiene con el cuidado del medio ambiente a través de la elaboración de un plan para acelerar las acciones que la lleven a ofrecer viajes más responsables.
Sin duda, reconoce la aerolínea, el camino no es sencillo y llevará algún tiempo, por lo que el objetivo es reducir las emisiones de CO2 en un 30 % por pasajero-kilómetro para 2030, respecto a las emisiones de 2019.
Esta no es la primera vez que la aerolínea hace un plan de acción de este tipo, pues ya en 2005 había logrado reducir en un 6 % sus emisiones de CO2; sin embargo, como apunta el corporativo, aunque en aquel entonces solo se trató del inicio de una transformación más profunda a la que hoy dan continuidad y que los llevará a la meta de lograr cero emisiones para 2050.
¿Cómo lo lograrán?
El plan de transición ambiental de Air France está conformado por las siguientes acciones:
- Renovación de su flota con aviones más eficientes en combustible.
- Desarrollo de combustible de aviación más sostenible, producidos a partir de fuentes de combustible no fósiles.
- Formación en ecopilotaje para implementar técnicas de pilotaje que mejoren la eficiencia del vuelo y reducir el consumo de combustible.
- Fomento del uso de transporte alternativo.
- Reducción de desperdicio y ajuste de la oferta de catering a demanda.
- Tendencia a favorecer los productos locales y de temporada, fomentando las prácticas agrícolas sostenibles.
- Eliminación de plásticos de un solo uso.
- Promoción de la reutilización y reciclaje de sus productos.
¿Qué impacto tendrá en los viajeros?
Definitivamente el cambio más sustancial y que debería importarnos más es reducir de manera considerable las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que con eso logramos mejorar la calidad de vida de todos en nuestro planeta.
No obstante, es importante decir que la descarbonización del transporte aéreo requiere inversiones sustanciales, lo que probablemente se traducirá en un aumento en el costo del boleto, por lo que el desafío requiere del involucramiento y comprensión de todos: aerolíneas, fabricantes de aviones y motores, proveedores de combustible, autoridades públicas y usuarios. Realmente se trata de un esfuerzo conjunto para mejorar el lugar en el que vivimos sin perder el privilegio de conocer cada uno de sus rincones.
Esperemos que sean cada vez más la aerolíneas que se sumen a la iniciativa de reducción de huella de carbono para que en el futuro podamos hablar de viajes verdaderamente sostenibles.