Noticias

Turismo de Reuniones en Argentina genera sólida derrama económica

El Turismo de Reuniones generó en Argentina un impacto económico de 1,150 millones de euros con más de 3,300 congresos, de acuerdo con los datos presentados en el documento denominado Observatorio Económico de Turismo de Reuniones al cierre del 2012.

A decir de Enrique Meyer, Ministro de Turismo de Argentina y Presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), cada argentino que asistió a un congreso destinó unos 365 euros durante su estancia, mientras que los extranjeros gastaron más de 1,300 euros. “A los congresos y conferencias realizados durante el 2012 asistieron un total de 2 millones 461,297 participantes, de los cuales 369,194 resultaron procedentes del extranjero”, explicó Meyer.

Comentó que esta importante derrama económica también se debe al trabajo en conjunto realizado entre el sector público y privado vinculado a la actividad de la organización de congresos, convenciones, ferias y eventos deportivos.

“El desarrollo del segmento de manera profesional y planificada se refleja en el gran crecimiento que Argentina ha logrado en estos últimos años alcanzando el segundo lugar de la región latinoamericana como país sede de eventos internacionales, en donde el convenio entre el Ministerio de Turismo, Inprotur, AOCA y la Facultad de Ciencias Económicas ha resultado fundamental en la realización de diversas estrategias entre los actores del sector”, destacó el Ministro de Turismo.

En la presentación del documento también estuvieron el Secretario Ejecutivo de Inprotur, Leonardo Boto; Diego Gutiérrez, Presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo Alberto Barbieri; Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300