Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Inician nueva etapa las aerolíneas de Avianca y Grupo TACA
Inician nueva etapa las aerolíneas de Avianca y Grupo TACA

Las aerolíneas del Grupo TACA y Avianca Holdings S.A. (antes AviancaTaca Holding S.A.): Avianca, Tampa Cargo, AeroGal , inician una nueva etapa en su desarrollo empresarial bajo el nombre comercial Avianca así como un nuevo sistema visual.
De tal forma que ambas líneas aéreas tendrán una nueva identidad que retoma su herencia y trayectoria de 94 años Avianca y 82 de TACA Airlines y la iconografía de su red de rutas para recrear una América que se conecta de norte a sur y de oriente a occidente, plasmando el logo por los cielos del continente.
Su imagen estará presente en más de 160 aviones, 14 mil sillas a bordo, 214 puntos de venta, 100 aeropuertos, más de 20 salones VIP, salas de abordaje en 25 países, así como en las sedes administrativas ubicadas en América y Europa. De igual forma, lucirá en el uniforme de 13,000 colaboradores, marcará la presentación del sitio web, las redes sociales, el material de lectura a bordo y los medios de comunicación corporativos en general.
“La reunificación de las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. en una sola marca comercial representa un importante avance en la consolidación de la oferta de vuelos y un desafío a la capacidad de servicio. Por eso, la trayectoria, el profesionalismo y la experiencia de varias generaciones de hombres y mujeres que por décadas le han dado vida a Avianca, TACA Airlines, AeroGal y Tampa Cargo, constituyen ahora nuestra inspiración”, aseguró Fabio Villegas Ramírez, Presidente de Avianca Holdings.
Y añadió que otro de los aspectos importantes que los motiva a seguir renovándose para convertirse en la compañía aérea preferida por los viajeros del mundo es el hecho de que cuentan con más de 5,100 vuelos semanales operados con una flota moderna que llega a 100 destinos en 25 países de América y Europa, tener acceso a 21,900 vuelos diarios en el mundo en asociación con Star Alliance, y tener la preferencia de más de 23 millones de viajeros que anualmente eligen los servicios y transporte de 300 mil toneladas anuales de bienes y mercancías.