Noticias

Medellín presenta su Feria de las Flores y su nueva ruta aérea con México

Para 2013, en Medellín se realizarán 203 eventos, de los cuales 35 son captados por el Buró de Convenciones y Visitantes de la ciudad en cuestión.

Como cada año, la ciudad colombiana de Medellín celebrará la quincuagésimo séptima edición de la Feria de las Flores, festividad que distingue a la “Ciudad de la Eterna primavera” como uno de los destinos sudamericanos más coloridos del continente.

Dora Zuluaga, Directora de Ferias de la Ciudad de Medellín, se pronunció al respecto: “Los silleteros, que son campesinos y los artífices de la celebración, cultivan estas flores para venderlas, y en honor a la Virgen de la Candelaria, la Patrona de Medellín, se hace este magno evento. El primer desfile se hizo con 40 silleteros, alrededor de la Catedral Metropolitana, y fue tal el éxito que con el tiempo fue evolucionando con comparsas, carrosas, y hoy en día la fiesta abarca 10 días, con más de 400 actividades, en donde la atracción principal siguen siendo los silleteros, que de los 40 iniciales, ahora se contabilizan 500, entre mujeres, hombres y niños, todos descendientes de aquellos 40 silleteros primarios”.

La Feria de las Flores tiene dos objetivos importantes: 1. Hacer honor, conservar y compartir con el mundo la cultura de los silleteros, de la región de Antioquia, de los trovadores, y de toda la “Tradición Paisa” / 2. Mostrar al mundo un producto turístico muy atractivo, para así atraer a más visitantes de distintos puntos del globo, y exponenciar el valor turístico-cultural de a ciudad de Medellín.

“Este año estamos celebrando 200 años de Independencia de Antioquia, y Medellín es la capital del Departamento de Antioquia, por lo que el marco de esta conmemoración engalana aún más a la festividad”, agregó Dora Zuloaga.

En su oportunidad Sergio Escobar, Director de Proexport Colombia en México, habló a los medios: “Hace 20 años celebramos y firmamos un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México, para esa época había seis frecuencias semanales entre ambas naciones, y ahora próximamente estaremos inaugurando tres frecuencia directas entre Colombia y México, lo cual aumentará el flujo de visitantes entre los dos países. Hace 20 años, nos visitaban cerca de 89000 visitas extranjeras, de las cuales 6500 eran visitantes mexicanos; 20 años después, estamos superando la cifra del millón de visitantes foráneos, y cerca de 90 mil visitantes mexicanos ya conocen suelo colombiano… México descubrió a Colombia, vía un destino de negocios, un destino turístico-empresarial, una de las ciudades que quizá fue de las más flageladas por la violencia: Medellín. Es una ciudad tan atractiva como lo es el Distrito Federal, llena de cultura, de muesos, de gastronomía, de shopping. Medellín se ha convertido en un destino internacional favorito en el mundo”.

Regresando al tema de conectividad el Lic. Pablo Gómez, Director Comercial de Avianca, comenzó por valorar las nuevas frecuencias directas a implementarse: “Nosotros como aerolínea colombiana ayudamos al intercambio cultural, turístico, y de negocio entre ambos países. ¿Cómo no tener un vuelo directo entre Medellín y Ciudad de México? Me es grato informarles que a partir del 6 de junio (y hasta el 31 de agosto, porque es un vuelo de prueba) tendremos un vuelo tres veces por semana a la Ciudad de México, desde ahí a la ciudad de Medellín. Adicional a esto tenemos la posibilidad de colocar vía Bogotá más de treinta vuelos diarios con AVIANCA; complementando tenemos 4 frecuencias diarias vía El Salvador. Entonces tenemos una amplia gama de opciones”.

Hablando en términos de Turismo de Reuniones el director de Proexport de Colombia, Sergio Escobar, compartió lo siguiente: “Medellín hasta hace 10 años no era sede de ningún congreso ni convención internacional. Sí teníamos eventos importantes, como ColombiaModa, ColombiaText. Afortunadamente el país ha venido evolucionando en materia de turismo de convenciones en sus principales ciudades. Medellín, está ubicado en el tercer puesto nacional en relación a la realización de estos eventos según ICCA, después de construir su recinto Plaza Mayor. Y para 2015 esperamos superar a Cartagena de Indias, para quedar solo debajo de Bogotá… El turismo de convenciones de Medellín estaba en el puesto 120 del ranking ICCA hasta hace poco, y en 2012 se dio el salto al peldaño 85”.

Para 2013, en Medellín se realizarán 203 eventos, de los cuales 35 son captados por el Buró de Convenciones y Visitantes de la ciudad en cuestión.

Te podría interesar

LM 120 PORTADA GUANAJUATO
cusco_2-068
comir_edit-cdb