Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Jalisco: apoyos para la reactivación económica
Jalisco: apoyos para la reactivación económica

Este estado resultó fuertemente afectado por la pandemia, sin embargo, se prepara para levantarse con más fuerza.
Frente a una situación tan compleja y retadora, como lo ha sido la pandemia generada por COVID-19, es importante mirar hacia el futuro con ojos críticos, realistas, pero también, con capacidad de aprender y rescatar lo bueno de la situación, comentó Xavier Orendáin, Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
Para Orendáin es imposible dejar de ver las repercusiones negativas que enfrenta la entidad: “Desde que inició la pandemia, en marzo, se ha tenido que bajar la cortina de más del 50% de los negocios comerciales, de servicios y turísticos”, aseguró el Presidente de la Cámara. “El 92% ha manifestado afectaciones importantes en ventas con una disminución del 60%”.
De hecho, de a cuerdo a la información proporcionada por Orendáin, cerca de 7 500 empresas no volverán a abrir su cortina al público una vez que se reanuden las actividades, en Jalisco.
Con los datos anteriores surge la pregunta evidente, ¿qué se va a hacer por un estado tan afectado?
“COVID-19 no solo nos lastimó en el aspecto económico, si no que además afectó de manera importante la confianza de las familias mexicanas”, explicó Orendáin. “Es por eso que nosotros en conjunto con las autoridades y los sindicatos, hemos pensado diferentes estrategias de activación económica”.
Aprueba Jalisco línea de crédito por 6 200 millones de pesos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del estado.
Dichas estrategias consisten en una serie de apoyos económicos. De hecho, en Jalisco, se aprobó una línea de crédito de casi 6 200 millones de pesos. Además existe una línea de crédito adicional que se otorgará a las empresas para que éstas puedan realizar el pago a sus proveedores de manera anticipada y así poder reactivar económicamente a las pequeñas y medianas empresas.
“Para nosotros es más importante recuperar la confianza de las personas, sabemos que es vital para la macroeconomía, pero hoy nuestra prioridad son las personas y sus familias”, finalizó Orendáin.
Por Omar Chávez Bautista
Foto Cortesía Camara de Comercio de Guadalajara