Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Mauricio Vila Dosal: “Yucatán está mejor que nunca”
Mauricio Vila Dosal: “Yucatán está mejor que nunca”

El gobernador de Yucatán cuenta lo que tuvo que hacer su estado para recibir a una de las cumbres más importantes del mundo, la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz.
Yucatán logró la declaratoria de Estado de Paz en la pasada Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz en la que el Centro Internacional de Congresos de Mérida fue anfitrión. Ahora, el gobernador se prepara para los nuevos retos en el estado: hacer prevalecer la paz y seguir haciendo crecer el estado y la industria del turismo de reuniones. Además, asegura, “los yucatecos vemos el Tren Maya con buenos ojos”.
Cuando en febrero de 2019 se dio a conocer que Mérida sería anfitriona de la 17ª Cumbre Mundial de Laureados con el Nobel de Paz, Mauricio Vila Dosal llevaba 141 días al frente del gobierno de Yucatán, poco más de cuatro meses. De la mano de la secretaria de turismo del estado, Michelle Fridman Hirsch, tenía frente a sí la organización de uno de los eventos más importantes que jamás haya recibido la ciudad blanca.
Con la etiqueta #mihuellaporlapaz, 212 días después, el Centro Internacional de Congresos de Mérida (CIC) powered by Samsung estaba acreditando a más de 12 mil 500 asistentes y 300 medios de comunicación. Un sueño MICE hecho realidad. Del 19 al 22 de se llevó exitosamente a cabo la Cumbre y todo culminó con la declaratoria de Yucatán como el primer Estado de Paz en el mundo. Un nombramiento que antes solo habían recibido ciudades o países pero jamás una entidad federativa y que fue firmado por los 30 laureados presentes y entregado públicamente al gobernador Vila Dosal en la ceremonia de clausura.
A nombre de todos los yucatecos, Mauricio Vila Dosal recibió sonriente esta declaratoria indicando el gran honor que significa y el recordatorio sobre lo hablado en la cumbre que será tenerlo. “Este no es un reconocimiento al Gobierno, es una distinción para todos los yucatecos y me comprometo a poner este documento en un lugar muy especial de la ciudad que me ayudará a decidir, para que nos ayude a recordar todo lo que se vivió y aprendió en estos días”, dijo al recibir el documento de manos de Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Laureados con el Nobel de Paz.
En Yucatán, el nuevo sexenio lo estamos viviendo con una excelente coordinación con el gobierno federal ya que nuestro objetivo es el bienestar de los yucatecos”.
En exclusiva para LM, el único medio especializado que se acreditó para la Cumbre, de la que además es socio estratégico, el gobernador de 39 años respondió las siguientes preguntas sobre el Tren Maya, el impacto en Yucatán del primer año del gobierno federal de López Obrador y la industria de reuniones en el estado:
Latinamerica Meetings: ¿Cómo percibes el clima político y social en México? ¿Cómo está viviendo Yucatán el nuevo sexenio y los cambios en el país?
Mauricio Vila Dosal: Veo un país con ánimo de salir y progresar. En Yucatán, el nuevo sexenio lo estamos viviendo con una excelente coordinación con el gobierno federal ya que nuestro objetivo es el bienestar de los yucatecos. Solo el trabajo en conjunto entre todos los niveles de gobierno harán que avancemos como estado y, en su conjunto, como nación.
LM: ¿Hacia dónde se dirige México? ¿Qué cambios se están haciendo y cuáles se deben de hacer?
MVD: Estamos ante un mundo globalizado. México no es la excepción y hoy tiene grandes retos: la generación de empleos, la estabilidad y crecimiento económico, aumentar el turismo, reducir la pobreza y muchos otros. Nosotros creemos en el diálogo y trabajo coordinado y estamos actuando en ese sentido.
LM: Llevas varios años dentro de la política en Yucatán (diputado local de 2012 a 2015 y presidente municipal de 2015 a 2018) ¿Qué has aprendido? ¿Qué es lo que más te ha gustado?
MVD: Ha sido un honor trabajar por mi estado. Como alcalde logramos impulsar grandes cambios en la ciudad de Mérida, hoy es una de las ciudades más seguras de Latinoamérica. Ahora, como gobernador, estamos trabajando por generar más y mejores empleos, por lograr que la salud esté al alcance de todos. Trabajamos por cada municipio de nuestro estado: combatir la pobreza y mantener y nutrir la paz.
A mí me gusta trabajar y poder hacerlo con y por nuestra gente es un gusto. Mentiría si te dijera que ha sido fácil. Con voluntad y trabajo nada es imposible, prueba de ello es esta Cumbre que acabamos de tener el honor de recibir, antes nadie hubiera pensado que Yucatán pudiera atraer un evento así.
LM: A casi un año de tener el puesto de Gobernador de Yucatán, ¿qué cambios ha habido? ¿Cómo está el Estado?
MVD: Yucatán está mejor que nunca. En sólo un año hemos tenido muchos logros, por mencionar algunos: fuimos pioneros en crear un Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto e implementar una política de austeridad. Somos el tercer estado con mayor crecimiento. Estamos atrayendo turismo e inversiones de todo el mundo, incrementamos la inversión en 59.7% solo durante el primer trimestre del año. Realizamos la mayor inversión en infraestructura social en la historia de Yucatán, 900 millones para 17 mil acciones de vivienda.
Mediante la remodelación y adaptación de recintos nos volvimos uno de los pocos lugares en México con la capacidad de albergar eventos de clase mundial como la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, la Cumbre de Mujeres Líderes de Latinoamérica y en marzo del año próximo seremos sede del Tianguis Turístico 2020, el evento más importante del país en materia turística.
LM: ¿Qué cosas han cambiado en el turismo de reuniones en Yucatán?
MVD: Para empezar, tenemos un recinto nuevo, el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC), que además es el más moderno del país y único con Certificación LEED (de edificios sustentables y amigables con el medio ambiente) desde su concepción. Gracias a sus características, su cercanía con la zona hotelera, el Paseo Montejo y el centro de la ciudad, lo han colocado junto con Mérida como uno de los recintos y destinos preferidos del país. Además, estamos en plena renovación del Centro de Convenciones Siglo XXI, que pasa de tener 11 mil m2 a casi 23 mil m2, lo cual nos pone en las grandes ligas de la industria MICE.
Se sigue trabajando en mantener un destino limpio, rico cultural y gastronómicamente hablando, pero sobre todo en mantenerlo seguro. Que la gente se sienta tranquila y pueda disfrutar su estancia”.
Por otra parte, se sigue trabajando en mantener un destino limpio, rico cultural y gastronómicamente hablando, pero sobre todo en mantenerlo seguro. Que la gente se sienta tranquila y pueda disfrutar su estancia. Esto se ve reflejado en los datos de la ocupación hotelera que sigue subiendo y también lo notamos con el aumento en la inversión de infraestructura hotelera.
El visitante de este sector turístico (MICE) genera mucha más derrama que el visitante común que viaja por placer, porque requiere y contrata más servicios alternos y de soporte para sus eventos (rentan de mobiliario, equipo, montaje de eventos, transportistas, taxis, flores, etc). La estrategia está bien planteada. Se creó la marca comercial Yucatan Meetings, la cual alberga todos los temas del segmento. Estamos trabajando en conjunto con los recintos, hoteles y restaurantes, así como los servicios de la cadena de valor y los atractivos turísticos. Hemos estado capacitando al personal de este segmento para poder ofrecer mejor calidad en los servicios.
LM: ¿Cómo va el Tren Maya? ¿Será buen impulso al turismo en la Península?
MVD: El Tren Maya es un proyecto del gobierno federal que los yucatecos vemos con buenos ojos. Nuestra tarea es ver que se haga bien y que beneficie a todo el estado. Te cuento que, originalmente Yucatán no estaba contemplado en el proyecto pero hicimos las gestiones necesarias y dialogamos con el gobierno federal para su inclusión.
MANTENER LA PAZ; EL GRAN RETO POR VENIR.
Ahora, tras el gran éxito que se anotó el gobernador con la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, llevada a cabo en Mérida en septiembre pasado, tiene el compromiso de hacer prevalecer en Yucatán la declaratoria de Estado de Paz que recibió, firmada por los laureados con el Nobel de paz, a nombre de todos los yucatecos. De acuerdo a lo manifestado en la Cumbre, uno de esos grandes retos, para hacer prevalecer la paz, será legalizar el matrimonio igualitario, dos veces ya rechazado por el congreso local.
Al tiempo, en este primer año de gobierno de Mauricio Vila Dosal, Yucatán se consolida como el gran oasis de paz en el país y crece como un deseable destino para cualquier congreso, convención, viaje incentivo o reunión a nivel mundial.
Por Mariana Anzorena Lozoya
Ilustración Jesús Sánchez