Noticias

El Centro de Convenciones de Salta mira al futuro con optimismo

El Centro de Convenciones Salta se está alistando para un probable reinicio de los negocios en el último trimestre de 2020.

Al atractivo del turismo tradicional, en cuya oferta sobresalen programas como el de viajar en el Tren a las Nubes, Salta le suma el orgullo de ser la tercera ciudad de Argentina en el escalafón 2018 de ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones).

Para albergar 542 eventos ese año, esta ciudad del norte del país tuvo una herramienta importante en el Centro de Convenciones Salta. El recinto, a cinco minutos del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes y a 10 minutos del centro de la ciudad, tiene 10 685 m2 de edificación cubierta para reuniones de hasta 3 000 personas.

Por supuesto, la emergencia sanitaria provocada por el COVID- 19 ha impactado su funcionamiento. Sin embargo, Andrea G. Pieve, presidente del Centro de Convenciones Salta, calcula que la reactivación de los negocios comenzará en el último trimestre de este año.

“Es una estimación desde la realidad actual, pero todo estará sujeto a la evolución de la pandemia”, dice. “Hemos logrado reprogramar los eventos comprometidos, lo que habla de la actitud proactiva de las instituciones, los clientes y el turismo de reuniones”, añade.

Según Andrea G. Pieve, los eventos de entre 100 y 150 personas serían los primeros en realizarse una vez se supere la pandemia, siempre pensando en grandes espacios debido a las distancias y los protocolos de salubridad. “Los eventos híbridos son una alternativa, haciendo una mezcla entre lo presencial y lo virtual”, agrega.

Ferias, presentaciones, exposiciones y conciertos también se pueden llevar a cabo al aire libre en áreas especialmente designadas del Centro de Convenciones Salta.

Ella tiene puesta la mira en colaborar en la elaboración de protocolos sanitarios y en aprender e incorporar experiencias y sugerencias con el fin de desarrollar un documento y una práctica que den confianza y seguridad.

“Habrá nuevos formatos, la distancia social marcará la diferencia para armar propuestas en espacios amplios que garanticen buena circulación de aire, luz, etc. Los servicios de catering se prestarán más acotados y personales, sin el formato bufé y en descartables”, comenta la presidente del Centro de Convenciones Salta.

Es optimista. “Estamos acostumbrados a las adaptaciones y al trabajo en equipo. Este es un escenario de aprendizaje general, y habrá cambios positivos que llegarán para quedarse”, afirma.

De 2012 a 2019 en el Centro de Convenciones Salta se han realizado eventos como el XXX Congreso Nacional de Cardiología, el World Travel Market Latin America y el I Congreso de Centros de Convenciones de Latinoamérica y el Caribe (ACCCLATAM).


  • 10 685 m2 de edificación cubierta para reuniones.
  • Ubicación dentro de un predio de 30 hectáreas.
  • Capacidad para 3 000 personas.
  • 2 360 m2 del salón principal que se puede subdividir en 4 salones.
  • 3 cocinas y cámaras de refrigeración están disponibles.

Te podría interesar

LM 120 PORTADA GUANAJUATO
cusco_2-068
comir_edit-cdb