Noticias

El futuro de los eventos comenzó en WEC St. Louis 2025

Rafael Hernández recibe el RISE Award como Member of the Year 2025 

Entre el 18 y 20 de junio de 2025, St. Louis, Missouri, fue sede del World Education Conference (WEC) de MPI, un congreso emblemático dedicado a la formación y fortalecimiento de profesionales de la gestión de eventos. Organizado en el renovado complejo America’s Center, el evento reunió a cerca de 2 500 organizadores y proveedores de todo el mundo, con un enfoque innovador y altamente práctico.

El WEC se orientó a profesionales con poder de decisión presupuestal —el promedio rondaba los 2 millones de dólares en eventos— y se dirigió a quienes buscan impulsar sus carreras mediante herramientas de educación, negocio y networking.

Temas y conferencias principales

El programa se estructuró en sesiones sobre tendencias tecnológicas, sostenibilidad, bienestar en eventos y seguridad. Hubo charlas magistrales sobre innovación disruptiva y aprendizaje experiencial. También se destacaron talleres intensivos con casos reales de planificación, que permitieron a los asistentes aplicar de inmediato lo aprendido.

Además, se ofrecieron espacios para hosted buyers y encuentros de networking que fortalecieron alianzas clave. El cierre incluyó un festival callejero lleno de cultura y gastronomía local, un broche de oro perfecto para un evento tan dinámico.

Reconocimiento histórico a Rafael Hernández

En el marco de WEC, se celebró la ceremonia de entrega del prestigioso RISE Award como Member of the Year 2025 de MPI. El galardonado fue Rafael Hernández, quien se convirtió en el primer mexicano y latinoamericano en recibir este reconocimiento individual. Este honor enalteció la proyección internacional de la industria latinoamericana, destacando la labor de Rafael como líder al frente de World Meetings Forum.

Anteriormente, en 2015, Rafael ya había sido reconocido con el Pace Setter Award de Events Industry Council (EIC). Tras recibir el RISE Award, comentó: “Este premio no solo me honra a título personal, sino que representa a toda una comunidad de profesionales apasionados que desde América Latina elevamos cada día los estándares de nuestra industria”.

Importancia del WEC 2025

El congreso se realizó en un momento clave: Estados Unidos y la industria global de eventos buscan resiliencia, innovación y sostenibilidad. St. Louis ofreció el entorno ideal, con su recientemente ampliado centro de convenciones, su rica historia —como punto de partida de Lewis y Clark— y su infraestructura cultural y gastronómica.

La relevancia del WEC radicó en su capacidad para conectar a líderes, promover tendencias disruptivas (como el bienestar de asistentes y la integración de tecnología inmersiva) y marcar un precedente al reconocer la creciente influencia de profesionales latinoamericanos.

Balance y legado

El WEC culminó con un ambiente vibrante, en el que además del festival de cierre, se dejó abierto un canal permanente de colaboración y formación continua. Los asistentes regresaron con una visión renovada del papel de los eventos no solo como encuentros sociales, sino como herramientas transformadoras para comunidades y negocios.

El reconocimiento a Rafael Hernández reforzó la idea de que la industria de eventos es un espacio global y diverso, donde el talento de América Latina ya tiene voz y visibilidad en los más altos niveles. En conjunto, el WEC 2025 ofreció un impulso decisivo para la profesionalización, conectividad y valorización del sector a escala mundial.

Te podría interesar

PERU_2-d5a
OTTAWA_2-1ab
JWMGDL2-63c