Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Desde la protección de los atletas hasta mejoras en las retransmisiones y la gestión de la energía, la IA revoluciona los Juegos Olímpicos París 2024,
En abril de 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) lanzó la Agenda Olímpica de la IA, un plan integral que describe cómo la IA puede transformar diversos aspectos de los Juegos Olímpicos. Con París 2024 como campo de pruebas, la IA se implantará en numerosas áreas, prometiendo mejorar la protección de los atletas, las retransmisiones, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Protección de los atletas y mejor la comunicación
Uno de los principales objetivos de la IA en París 2024 es proteger a los atletas de los abusos cibernéticos. Con una previsión de 500 millones de mensajes en las redes sociales durante los Juegos, los sistemas basados en IA vigilarán y señalarán los mensajes abusivos, permitiendo una rápida intervención de las plataformas de las redes sociales. Además, los atletas tendrán acceso a un nuevo servicio de chat a través de la plataforma Athlete365, desarrollada en colaboración con Intel. Este servicio proporcionará respuestas rápidas a las preguntas más frecuentes sobre las directrices de las redes sociales, las normas antidopaje y otras regulaciones críticas, garantizando que los atletas estén bien informados y apoyados.
Gestión avanzada de la energía
La IA también desempeñará un papel crucial en la sostenibilidad de los Juegos Olímpicos. Por primera vez, un sofisticado sistema de captura de datos y gestión energética controlará el consumo de energía en tiempo real. Estos datos optimizarán el uso de los recursos reduciendo la huella de carbono de los Juegos. También se crearán representaciones digitales de las sedes mejorando aún más la eficacia de la planeación ya que mediante la simulación de diferentes escenarios, el COI puede anticipar y abordar las necesidades logísticas sin necesidad de una presencia constante en los sitios.
IA pionera en broadcasting y captación de espectadores
La experiencia de retransmisión en París 2024 mejorará considerablemente gracias a las innovaciones de la IA. Olympic Broadcasting Services (OBS), en colaboración con Alibaba, socio olímpico mundial, desplegará sistemas de repetición multicámara con reconstrucción de alta calidad basada en IA. Esta tecnología creará modelos tridimensionales y ofrecerá puntos de vista adicionales en 21 deportes y disciplinas, proporcionando repeticiones más atractivas desde varios ángulos de cámara. La IA también generará gráficos de datos mejorados en deportes como los saltos de trampolín y la gimnasia, lo que permitirá a los espectadores comprender mejor los movimientos y las actuaciones de los atletas.
Intel, Socio Oficial de la Plataforma de Inteligencia Artificial de París 2024, introducirá la Generación Automática de Momentos Destacados, una función impulsada por la IA que recopila momentos clave de 14 deportes en resúmenes personalizados. Esto permitirá a los titulares de derechos audiovisuales atraer a su público digital y de las redes sociales de manera más eficaz, ofreciendo contenidos a medida que resuenen entre los espectadores.
Cronometraje y seguimiento de movimientos con IA
OMEGA, cronometrador oficial de París 2024, utilizará IA para ofrecer datos más rápidos y pertinentes durante los Juegos. El análisis estroboscópico inteligente en deportes como los saltos de trampolín, el atletismo y la gimnasia mejorará la comprensión de los espectadores de la biomecánica de los atletas. La tecnología de seguimiento del movimiento basada en IA ayudará a comentaristas y espectadores a seguir las posiciones de los atletas en pruebas como carreras de canoa, maratones, ciclismo y triatlones, ofreciendo una experiencia visual más atractiva.
Una nueva era para los Juegos Olímpicos
La integración de la IA en los Juegos Olímpicos de París 2024 marca el comienzo de una nueva era. Al mejorar la protección de los atletas, la retransmisión, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, la IA está llamada a transformar la forma en que se viven y gestionan los Juegos. A medida que estas innovaciones se prueben y perfeccionen en París, allanarán el camino para aplicaciones aún más avanzadas en futuros Juegos Olímpicos, garantizando que las Olimpiadas sigan a la vanguardia de la excelencia tecnológica y deportiva.