Noticias

Sostenibilidad, innovación y solidaridad, ejes de la asamblea de la OMT

Sostenibilidad, innovación y solidaridad fueron los pilares sobre los cuales se sustentó la edición 24 de la asamblea general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se llevó a cabo en Madrid del 30 de noviembre al 3 de diciembre pasados.

El encuentro, que tuvo como sede al Madrid Marriott Auditorium Hotel and Convention Center, contó con la presencia de 131 estados miembros de la entidad, incluidos 59 ministros y viceministros de Turismo.

Entre otros resultados que arrojó el evento, se aprobó un código internacional para la protección de los turistas, que evidencia las responsabilidades que incumben a cada parte del sector a la hora de ayudar a los viajeros en situaciones de crisis. Esto, según la OMT, tiene como objetivo “contribuir al restablecimiento de la confianza en los viajes internacionales”.

Durante la asamblea se organizaron sesiones plenarias y se efectuó una sesión temática especial bajo el lema ‘Construir el futuro: innovación, educación y desarrollo rural’.

Igualmente, se anunciaron los ganadores del Concurso Mundial de Turismo Rural de la OMT y los seleccionados en la primera lista de los Best Tourism Villages by UNWTO (Mejores Pueblos Turísticos de la OMT).

Estos últimos “suponen un reconocimiento tanto a la pujanza de las nuevas ideas en aras de la creación de oportunidades fuera de las grandes ciudades, como a los destinos que ya encabezan el aprovechamiento del poder del turismo como motor de recuperación y desarrollo sostenible”.

“El turismo puede ser un motor de cohesión e inclusión social gracias al fomento de una distribución más justa de los beneficios en todo el empoderamiento de las comunidades locales”, señaló el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, quien agregó que esta iniciativa reconoce a los pueblos “que han demostrado su compromiso con el turismo como un robusto impulsor de desarrollo y bienestar”.  

De América Latina fueron elegidos los pueblos de Ollantaytambo (Perú), Pica y Puerto Williams (Chile); Testo Alto (Brasil); San Cosme y Damián (Paraguay); Caspalá (Argentina); Cuetzalan del Progreso y Maní (México).

De otro lado, los miembros de la asamblea votaron a favor de realizar la edición 25 de la asamblea general de la OMT en 2023 en Samarcanda (Uzbekistán) y aprobaron la elección de Bali (Indonesia) para acoger las celebraciones del Día Mundial del Turismo 2022, que tendrá como tema central ‘Repensar el turismo’.

Te podría interesar

OTTAWA_2-1ab
go_colombia-c3f
costa_rica-9f5