Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Bogotá gana la sede del Congreso Mundial de Neurocirugía
Bogotá gana la sede del Congreso Mundial de Neurocirugía
Luego de un proceso que duró más de cinco años y de haber competido con ciudades de gran trayectoria en la industria de los eventos, como Dubái, Bali, Ciudad del Cabo y Yokohama, Bogotá ganó este jueves la sede del Congreso Mundial de Neurocirugía que se llevará a cabo en 2021.
Este certamen traerá a la ciudad a los 8.000 neurocirujanos más importantes del mundo y, según datos de la Asociación Mundial de Neurocirugía, se calcula que dejará ingresos cercanos a los 40 millones de dólares.
La elección se llevó a cabo en Roma, en el marco del 15 WFNS Interim Meeting, en el que cada una de las ciudades participantes presentó su candidatura. Colombia hizo un cierre triunfal con un Carnaval de Barranquilla.
Acto seguido, los representantes de las asociaciones de cada país procedieron a votar, dándole a Bogotá el triunfo con el 52 por ciento.
La Asociación Mundial de Neurocirugía, con sede en Suiza, realiza este congreso mundial cada cuatro años en un país diferente. Entre los criterios para elegir el destino están la conectividad aérea, la infraestructura y la relevancia de la asociación local en la sociedad. Para el año 2017 el encuentro se llevará a cabo en Estambul.
Con una intensa estrategia de promoción internacional, el trabajó con , , Barceló Congresos, la y la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) para ayudarle a la capital colombiana a abrirse un espacio en las grandes ligas de la industria de reuniones.
“La neurocirugía es una de las especialidades médicas que congregan a profesionales del más alto nivel. Convertirnos en sede de un encuentro mundial tan importante demuestra lo que somos capaces de hacer si todas las instituciones de la ciudad trabajamos unidas. Bogotá es un destino de dinámicas propias, que tiene aspectos que la hacen única y atractiva internacionalmente y que está en capacidad de competir en las grandes ligas de los eventos”, expresó Sandra García, directora ejecutiva del Greater Bogotá Convention Bureau.
“Esta es la muestra de que una apuesta estratégica de infraestructura puede transformar la riqueza en desarrollo. El centro internacional de convenciones Ágora Bogotá estará listo en 2016 y ya demostramos que estamos preparados para recibir eventos de talla mundial”, enfatizó Alexandra Torres, directora de mercadeo y ventas de Ágora Bogotá.