Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Bogotá: Una ciudad que te invita a pensar diferente
Bogotá: Una ciudad que te invita a pensar diferente
El mundo entero ha sido testigo del radical cambio que ha tenido Colombia durante la última década. De ser un destino considerado peligroso, se convirtió en un gran atractivo internacional para la realización de congresos, convenciones y viajes de incentivo.
Bogotá es, sin lugar a dudas, una de las ciudades responsables de esta positiva metamorfosis. Una urbe que centró su plan de desarrollo en torno al ser humano, a la inclusión, la tolerancia, la diversidad y el respeto por todas las formas de vida.
Con 7,6 millones de habitantes, la capital colombiana se encuentra ubicada en la Cordillera de los Andes a 2.640 m sobre el nivel del mar, con la ventaja de un clima primaveral durante todo el año. En el día 14°C (57°F) y en las noches de 10°C (50°F).
Su estratégica ubicación geográfica, en el centro del continente –a cinco horas en avión de Nueva York, México y Sao Paulo– permiten una accesibilidad envidiable con el resto del mundo. En la actualidad 23 aerolíneas viajan desde y hacia Bogotá, ofrece más de 700 vuelos directos internacionales semanales y conexiones directas con 22 países y 38 ciudades.
En los últimos tres años la llegada de extranjeros al país ha crecido de manera constante, convirtiéndose en el tercer sector generador de divisas después del petróleo y el carbón, y por encima de productos tradicionales como café, flores y banano. Del total de viajeros, el 52% tuvieron como destino final Bogotá, siendo eventos y negocios los principales motivos.
Actualmente cuenta con más de 1.360 empresas de capital extranjero, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que dicho número era de 500 en el 2002, lo cual pone de manifiesto que la ciudad se posiciona cada vez más en el radar de inversionistas extranjeros como un epicentro emergente de negocios.
En temas de infraestructura, la ciudad dispone en promedio de 17,000 habitaciones en hoteles cuatro y cinco estrellas, las cuales se incrementarán en un mediano plazo, con la llegada de ambiciosos proyectos de cadenas hoteleras internacionales enfocadas en atender a los viajeros corporativos. Se destaca la apertura de los hoteles Grand Hyatt, Park Inn by Radisson, del grupo Carlson Redizor; el Hotel Wyndham Bogotá, la firma Movich Hotel & Resorts y la marca mexicana City Express entre otros.
Una obra que demuestra también su increíble despertar, es el nuevo Aeropuerto Internacional El Dorado, que ya abrió sus puertas con la terminal T2. A mediano plazo, permitirá movilizar 34 millones de pasajeros al año y 1,5 millones de toneladas de carga.
Bogotá a la altura
El poco conocimiento de Colombia en la industria de los eventos se convierte en una oportunidad para sorprender. Bogotá es la prueba de que se necesitan más que playas bonitas y lujosos centros de convenciones para marcar la diferencia.
Esta urbe de contrastes invita a sus visitantes a disfrutarla con los cinco sentidos. Sus sabores cautivan, sus olores hipnotizan y los sonidos mezclan lo moderno con lo tradicional, conectando al viajero con un destino vibrante, intenso, que se queda en la piel.
La ciudad no sólo es competitiva en los requerimientos de tipo objetivo o de logística, como la variedad de proveedores, la oferta hotelera, los metros cuadrados de oferta para la realización de eventos o exposiciones, la conectividad, los prestadores de servicios entre otros, sino que también es versátil en la oferta complementaria para generar experiencias únicas a los asistentes.
Desde la posibilidad de utilizar bienes públicos de interés turísticos como el Jardín Botánico, el Museo Nacional, el Mambo entre otros, hasta íconos mundiales como el Museo del Oro o la Catedral de Sal de Zipaquirá.
¿A dónde ir en Bogotá?
La Capital Colombiana es una ciudad multifacética: cosmopolita y corporativa pero a la vez con innumerables atractivos. Estos son algunos de los sitios para visitar en Bogotá:
Centro Histórico
Desde el siglo XVI, cuando se levantaron las primeras edificaciones, el barrio La Candelaria ha preservado su carácter como centro político, administrativo y religioso.
Sus calles empinadas aún mantienen los nombres que evocan los siglos de colonización española. Un valioso patrimonio arquitectónico, representado en viejas casonas con pesados portones, patios interiores, solares y gruesos muros.
En esta zona se encuentran los más importantes museos y atractivos culturales de la ciudad.
El tradicional barrio de La Macarena o Zona M se destaca por su carácter bohemio, donde se ubican bares y restaurantes con ambiente acogedor.
Imperdibles: Museo del oro, Cerro de Monserrate, Museo de Botero, Casa de la Moneda, Museo Nacional, Quinta de Bolívar.
Usaquén
Durante muchos años fue un pueblo independiente de la ciudad, donde se encontraban las haciendas de las familias más adineradas de la sociedad bogotana.
En los años 50, se fue anexando a la ciudad hasta convertirse en un barrio, donde sus calles empedradas y casas coloniales se mezclaron con su moderna arquitectura.
Muchas de las casonas de finales del 1800 todavía conservan su arquitectura colonial y hoy en día funcionan como exclusivos restaurantes, bares y cafés.
Todos los domingos y festivos se lleva a cabo el mercado artesanal y de las pulgas, donde se ubican los más creativos y peculiares personajes, dedicados a la fabricación de artesanías, joyas, antigüedades y curiosidades.
Imperdibles: La oportunidad de degustar una deliciosa cena y un paseo nocturno por la zona. Mercado de Las Pulgas de San Pelayo (únicamente abierto los domingos y festivos de (8:00 a.m a 5:00 p.m).
Zona T
Su nombre proviene del pasaje peatonal adoquinado en forma de T, donde se ubica la tradicional Zona Rosa, con los más reconocidos restaurantes, cafés, centros comerciales, boutiques de los principales diseñadores colombianos, casinos, bares y discotecas de la ciudad.
Durante el día el ambiente es ideal para las compras, los restaurantes y cafés. Al llegar la noche se prende un ambiente de fiesta en los bares y discotecas de diferentes estilos y ambientes donde la diversión y el baile son el factor primordial.
Muy cerca se encuentra el Parque de la 93, rodeado de hoteles de primera categoría, con una gran variedad de restaurantes y cafés, lugar predilecto por jóvenes ejecutivos que laboran en la zona.
Imperdibles: Andrés D.C, y Calle del Sol donde se ubican las boutiques de los más afamados diseñadores Colombianos.
Zona G
Ubicada dentro de uno de los barrios más elegantes de la ciudad, en la zona G o Gourmet se encuentran los más destacados restaurantes, muchos de ellos de reconocidos chefs colombianos y extranjeros.
Además de deleitar tu paladar con tradicionales platos típicos colombianos y la más exquisita comida internacional y de fusión, se destaca el exclusivo ambiente de la zona y la decoración de los establecimientos.
En el sector se encuentra el principal centro financiero de la Capital, así como también una oferta hotelera de primer nivel. LM
Recuadro:
¿Qué marca la diferencia?
- La única ciudad donde cada dos años se lleva a cabo el mayor festival de teatro al aire libre del mundo (Festival Iberoamericano de Teatro) con más de 3 millones de espectadores, 700 funciones y 2,400 artistas invitados.
- La única ciudad de las Américas miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO.
- Con más de seis Festivales al Parque al aire libre en el año y un total de 2 millones de asistentes.
- Casa del Museo del Oro, que reúne la colección de orfebrería más grande del mundo con más de 35.000 piezas en oro precolombino.
- El mayor productor de esmeraldas del mundo, con 80% de la producción total del mercado.
Conectividad
aérea de Bogotá
-
21 aerolíneas de vuelos
internacionales -
6 aerolíneas de vuelos
domésticos -
700 vuelos directos
internacionales semanales - 22 países y 38 ciudades con conexión directa