Noticias

TAP Portugal ya está en Bogotá

Según la aerolínea, la fortaleza del mercado colombiano fue clave para escoger a Bogotá como un nuevo destino. Por ahora efectúa cuatro vuelos semanales entre Lisboa y la capital, pero planea aumentarlos.

La operación de cuatro frecuencias semanales que el primero de julio pasado inició TAP Portugal entre Lisboa y Bogotá ha generado optimismo en el sector del turismo en Colombia. Con estos vuelos, que tienen lugar los días lunes, martes, jueves y sábados, se espera que el país se fortalezca aún más como destino para viajeros extranjeros.

De acuerdo con el presidente de TAP Portugal, Fernando Pinto, la “fuerte expansión” del mercado colombiano fue un factor importante para tomar la decisión de llegar a la capital del país. Pinto agrega que “Bogotá cuenta con un extraordinario crecimiento de tráfico de turismo y de negocios de alto nivel” y espera que esta empresa se convierta en una buena opción de conexión para los colombianos que quieren viajar a destinos de Europa y África.

Por su parte, el vicepresidente de ventas de la compañía, Carlos Paneiro, asegura que TAP Portugal ya tiene 30.000 reservas en esta ruta para el resto del año y ve positivamente el hecho de que no solo portugueses estén llegando al país en sus vuelos. “Vienen muchos pasajeros procedentes de países de Europa oriental y sabemos que varios escogen destinos como Cartagena, Medellín, Cali y el Eje Cafetero”.

En ese sentido, la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture, añade que Europa aportó el año pasado el 18,6% de las llegadas de viajeros extranjeros a Colombia. “Con esta conexión directa entre Bogotá y Lisboa, más turistas europeos se dejarán seducir por nuestras ciudades”, señala.

Para el gerente general de Opaín S.A., Andrés Ortega Rezk, el arribo de la aerolínea portuguesa no solo significa dar un paso en la consolidación del aeropuerto Eldorado como uno de los más importantes de Suramérica. “La entrada de TAP Portugal a Colombia fomenta la competencia en el mercado aéreo comercial y es una alternativa nueva para hacer conexiones a diferentes destinos de Europa y del mundo. Además, va a mejorar la oferta de precios y ayudará a potenciar el tráfico de viajeros entre Portugal y Colombia”, explica.

Un aspecto importante al analizar el aterrizaje de TAP Portugal en el país es el hecho de que esta aerolínea, al igual que Avianca y Copa Airlines, hace parte de la red Star Alliance. “Esto fortalece nuestra capacidad de distribución en la región”, dice Luis Mor, vicepresidente de la compañía al referirse a los vuelos, que de Lisboa a Bogotá se hacen directos pero que de Bogotá a Lisboa se efectúan con una escala técnica en Panamá.

De otro lado, el gerente de Lufthansa en Colombia, Felipe Bonifatti, ve el ingreso de la línea aérea portuguesa como algo positivo. “Es una buena noticia para todas las aerolíneas que operamos en Eldorado, ya que habla de un creciente mercado y una demanda de conexiones internacionales en aumento. En especial es una excelente noticia para Lufthansa, ya que ambas empresas somos socias en Star Alliance, lo que refuerza la presencia de nuestra alianza global en Suramérica”.

Por el momento, la prioridad de TAP Portugal es consolidar su operación en Bogotá. No obstante, el vicepresidente de ventas apunta que la meta de la aerolínea es volar diariamente a la capital colombiana desde Lisboa.

“Esta nueva conexión les da la oportunidad a los viajeros colombianos de volar más fácilmente a Europa y África. Abre más oportunidades y negocios”.

Gustavo Lenis, director general de la Aeronáutica Civil.

 

En números

TAP Portugal ofrece conexiones diarias desde Lisboa a 56 destinos en Europa y a 15 en África.

Los vuelos entre Lisboa y Bogotá se hacen en aviones Airbus A330-200 con capacidad para 259 pasajeros.

La red de TAP Portugal cubre 77 destinos en 34 países. Se espera que 11 destinos más se abran en lo que queda de este año.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (con base en datos de Migración Colombia), en 2013 llegaron a Colombia 6.664 viajeros de Portugal, un 12,2 por ciento más que en 2012.

www.flytap.com

Captura de pantalla 2014-10-10 a la(s) 19.06.47                Captura de pantalla 2014-10-10 a la(s) 19.08.34

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300