Noticias

Copa acerca a Rosario a las reuniones

Rosario, sólida para reuniones en Argentina

Tras casi un año de haber inaugurado su vuelo desde Panamá, Copa Airlines sigue contribuyendo con el crecimiento de Rosario (Argentina) como destino de reuniones.

 

Durante la edición XXXVI de la Vitrina Turística de Anato, que se llevó a cabo en Bogotá del primero al 3 de marzo, dio a conocer la opción que les permite a los viajeros conectarse desde Panamá con las ciudades argentinas de Rosario y Bariloche.

 

“Cada vez son más los colombianos que están viajando hacia Argentina. La aerolínea apoya el intercambio turístico y comercial entre ambos países a través de conexiones eficientes desde las regiones de Colombia con solo una parada en Panamá”, dijo Diego Bermúdez, gerente regional de ventas de Copa Airlines.

 

Rosario y Bariloche presentaron su estrategia de promoción conjunta que les permite beneficiarse de la conectividad que les ofrece Copa Airlines. Además del turismo vacacional, la industria de reuniones ha recibido un impulso gracias a esta operación.

 

Héctor De Benedictis, secretario de Turismo de Rosario, conversó con LM Colombia sobre la relación entre la industria de reuniones y esta ciudad, que en promedio recibe al año 350 eventos – entre congresos, ferias, eventos deportivos y culturales – incluidos en la lista del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Nación.

 

FIAR (Feria Internacional de la Alimentación) es uno de los eventos más importantes que se han llevado a cabo en Rosario (Argentina). Foto: Silvio Moriconi

¿Hace cuánto Rosario está concentrada en la industria de reuniones?

Rosario fue la primera ciudad de Argentina con , pero nuestro crecimiento tuvo lugar en los últimos años e incluso un poco antes porque albergó un acontecimiento emblemático: el Congreso de la Lengua Española en 2004. Somos el cuarto destino en Argentina en el ranking de ICCA (International Congress and Convention Association). En 2015 tuvimos seis eventos internacionales que cumplen los parámetros de ICCA y en 2016 tuvimos el doble.

 

¿Cuáles son las fortalezas de Rosario para la industria de reuniones?

Nuestra infraestructura es joven. El centro de convenciones más antiguo de la ciudad es el Metropolitano y se creó en 2007. Tenemos cinco centros de convenciones que reciben entre 2.500 y 5.000 personas, además de otros 50 más pequeños. Tenemos 10.000 camas y el traslado a un centro de convenciones es muy sencillo por el tránsito. Además, el costo de las salas y de la gastronomía está entre 10 y 15 por ciento por debajo del de otras ciudades. Tenemos profesionales de escuelas de hotelería y gastronomía. Además de ese acompañamiento está el del Estado, quizás el más importante de todos.

 

¿Qué ha significado para Rosario haber recibido el Rally Dakar?

Rosario siempre fue una ciudad de reuniones, pero nosotros nos convencimos de esto con el Congreso de la Lengua y nos terminamos de convencer con los Dakar. El Dakar es como un ISO 9000. También hemos recibido eventos como el Mundial de hockey femenino sobre césped.

 

Rosario se ha hecho fuerte atrayendo reuniones relacionadas con la industria agrícola y la alimentación. Foto: Silvio Moriconi

 

¿Con esta conexión de Copa cómo ve la posibilidad de atraer no solamente turismo sino también grupos?

El vuelo dura seis horas desde Panamá. Hace tres años era mucho más difícil captar grupos porque un asistente a un congreso que venía de Estados Unidos tenía que llegar a Buenos Aires y luego había que trasladarlo. De Panamá no solamente puedes tener a los que vienen de Colombia sino también de Estados Unidos, de México, etc.

 

¿Empresas de qué sector económico hacen reuniones en Rosario?

De medicina y de todo lo que tenga relación con la industria agrícola porque Rosario fue el granero del país en su época de esplendor. El deporte es nuestro fuerte en cuanto a eventos nacionales e internacionales.

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300