Noticias

‘Colombia va por el camino correcto para acoger grandes eventos’

Gilson Lira, director de mercados internacionales de , visitó Colombia recientemente para divulgar una campaña que busca promocionar a Brasil como destino turístico en los próximos meses.

 

El país más grande de América del Sur se ha convertido en un organizador de eventos de grandes magnitudes, como los Juegos Panamericanos de 2007 y el Mundial de Fútbol de 2014; y se alista para acoger el año entrante los .

 

LM Colombia conversó con el director de mercados internacionales de Embratur sobre el crecimiento de Brasil en la industria de reuniones y lo que esto significa para Suramérica.

 

¿Cómo se manifiesta el crecimiento de Brasil en la industria de reuniones?

Brasil se especializó en la industria de reuniones. Ascendimos nueve posiciones en el escalafón de 2013 a 2014, al pasar de la casilla 19 a la 10. También aumentó la cantidad de ciudades que albergan eventos (de 22 en 2003 a 61 en 2014 – un incremento del 177 por ciento). Esto obedece a una política de descentralización en la captación de eventos internacionales. Cuando se hace eso toda la sociedad se beneficia porque la industria de reuniones exige una calificación profesional más elevada.

 

¿En qué proporción se incrementó el número de eventos?

De 62 en 2003 pasó a 291 en 2014, lo que significó un incremento de 369 por ciento en ese período. Estos avances fueron fundamentales para que aumentaran las inversiones en infraestructura y en la preparación de destinos para recibir eventos, y también contribuyeron a que el país ganara las sedes del Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016.

 

¿Qué importancia tendrán los Juegos Olímpicos para Suramérica?

Estos Juegos Olímpicos no son solamente de Brasil, sino de América del Sur. Estas son las primeras Olimpiadas de Suramérica. Por cuenta de la Copa del Mundo toda América del Sur se benefició, y eso también va a suceder con las Olimpiadas. Estamos esperando entre 300.000 y 500.000 turistas durante los Juegos Olímpicos. Serán 205 los países que participarán y las competencias tendrán una divulgación enorme: unos 4,8 billones de telespectadores. En el caso del Mundial de Fútbol, el 63 por ciento de los visitantes estaban yendo a Brasil por primera vez y el 95,3 por ciento de ellos señalaron que querían volver. Cuando vuelvan probablemente van a ir también a otros países de la región, como Colombia o Argentina.

 

¿Cómo logró Brasil posicionarse como sede de grandes eventos?

Esto obedeció a una acción del Gobierno. Ya hacíamos Rock en Río y el carnaval más grande del mundo, y nos concentramos en llevar a cabo grandes eventos. En la lista están los Juegos Panamericanos (2007), la Jornada Mundial de la Juventud, a la que asisitió el Papa; y la Cumbre Río+20 en 2012. Brasil se posicionó como un destino capaz de albergar grandes eventos y luego ganó las sedes del Mundial de Fútbol y de los Juegos Olímpicos. Y en octubre pasado fuimos sede de los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas, en Tocantins.

 

¿Qué puede hacer Colombia para albergar grandes eventos como los que ha captado Brasil?

Colombia va por el camino correcto para acoger grandes eventos, tiene todo para lograrlo. Tiene un pueblo hospitalario, y creo que algo tan importante como el evento en sí es la alegría del pueblo en realizarlo. El colombiano tiene esa característica de recibir, de acoger bien a los visitantes. Su mayor capital es su gente.  Hoy es un país pacífico del que se oye hablar bien y la economía está muy bien. Cuenta con profesionales bien preparados y amables. Eventos como los que ha ganado Brasil (Mundial de Fútbol y Juegos Olímpicos) les dan credibilidad a los países de la región para hacer grandes eventos, les abren la puerta. Ahora es Brasil el que ha hecho la fiesta, pero también va a querer participar en la fiesta de los vecinos.

Te podría interesar

mezquita-abu-dhabi-emiratos (1)
laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400