Noticias

‘Medellín está siendo reconocido como un destino único en el mundo’

La gerente del , Ana María Gallego, le respondió a LM Colombia algunas preguntas sobre el desempeño de esa entidad en 2015 y las expectativas que se ha planteado para el año entrante.

 

¿Cómo califica el año que está por terminar en relación con la industria de reuniones en Medellín?

Este ha sido el año más exitoso en la historia del Bureau en cuanto a la cantidad de eventos captados. Con corte a noviembre 30 se llevan 83 de una meta de 82, lo que significa un cumplimiento del 101 por ciento y un crecimiento cercano al 11 por ciento frente al mismo período de 2014.

Adicionalmente se captaron eventos de alto impacto para el desarrollo de la ciudad, como el Foro Económico Mundial, la edición 50 de la Reunión de Altos Ejecutivos de la CIER (Comisión de Integración Eléctrica Regional) y la Tercera Cumbre Mundial de Trabajo Social.

Hablando del cuatrienio de la actual administración municipal, de los 220 eventos establecidos como meta fijada en el Plan de Desarrollo hoy llevamos 284 (29 por ciento más de lo esperado, es decir 64 eventos más de lo proyectado).

Además, en el escalafón 2014, Medellín ascendió a la posición número 9 en Latinoamérica. La ciudad sobrepasó su expectativa para el cuatrienio que termina y se ubicó por encima de destinos como Montevideo, Cancún, Miami, Los Ángeles, San José, Asunción, Quito y Las Vegas. Lo más importante es que Medellín ya está siendo reconocido como un destino único en el mundo y nuestra tarea como ciudad es consolidar la oferta turística y la capacidad local.

 

¿Cómo vislumbra el desarrollo de la industria de reuniones en Medellín el año entrante?

El panorama es muy interesante. Queremos darle un enfoque más integral a la industria de las reuniones. No se trata sólo de captar eventos. Nosotros lo entendemos desde los impactos que se generan en la calidad de vida de nuestros ciudadanos a través de la derrama económica, la transferencia de conocimiento, la generación de empleo y de free press.

Queremos fortalecer algunos aspectos puntuales. Por ejemplo, Medellín es una ciudad con buenas ocupaciones hoteleras entre semana; pero estas caen los fines de semana. La idea es seguir fortaleciendo la relación entre los hoteleros, los operadores de eventos y las agencias de turismo receptivo para que quien venga a la ciudad por un congreso lo haga desde dos o tres días antes y hasta dos o tres días después.

 

¿Cuáles son las metas que se ha fijado el Medellín Convention & Visitors Bureau para 2016?

Nos hemos fijado tres grandes propósitos en cuanto a reuniones. El primero es conservar la posición de la ciudad en el ranking ICCA. El segundo es responder con la altura que se merece especialmente a dos de los eventos que se realizarán el próximo año y que, por el perfil de los asistentes, se convierten en oportunidades inmensas de proyección internacional de Medellín.

Uno es el Foro Económico Mundial versión Latinoamérica, que reúne a los principales líderes empresariales, líderes políticos internacionales, académicos, periodistas e intelectuales de esta parte del mundo para analizar los problemas que enfrentamos a nivel internacional.

El otro evento es el Congreso Global de emprendimiento, que reunirá a expertos del mundo alrededor de iniciativas empresariales en economías crecientes para el bienestar humano. Esta será una plataforma fundamental para fortalecer aún más la ventaja competitiva que tiene Medellín en materia de emprendimiento.

El tercer objetivo es concentrarnos en la captación de eventos según las vocaciones económicas de la ciudad, principalmente orientándonos a grandes eventos y a encuentros de conocimiento en los sectores de salud, academia, gobierno y corporativo.

 

 ¿En qué aspectos cree que Colombia debe trabajar con mayor intensidad con el fin de consolidarse como un buen destino para la industria de reuniones? 

Tenemos aún grandes retos. Aunque hay varios proyectos hoteleros en camino, necesitamos fortalecer la oferta en cuanto a hoteles de cadenas internacionales y camas disponibles de alto perfil. Esta ampliación en la disponibilidad de camas debe ir de la mano del fortalecimiento de una oferta turística de tipo vacacional, o lo que denominamos Turismo de Cultura y Naturaleza.

De otro lado, la conectividad aérea es un aspecto en el que hay que trabajar fuertemente, pues en la medida en que logremos incrementar la oferta de vuelos directos internacionales a nuestro destino y disminuir las escalas para llegar a Colombia – en nuestro caso a Medellín – el viajero tomará la decisión del viaje más fácilmente. Varias compañías han abierto recientemente rutas directas desde y hacia Medellín (México D.F., Madrid y Atlanta) pero falta que brindemos más opciones para que el viajero llegue directamente.

En cuanto al sector de servicios, gastronomía, compras, entretenimiento, rescataría dos aspectos. El primero se refiere al bilingüismo. Hemos avanzado, pero creemos que hay mucho por hacer. El esfuerzo no sólo se debe centrar en atraer al viajero, sino en garantizarle una estadía positiva en el país. Los establecimientos deben comprender que una oferta de servicio en el sector del turismo necesariamente incluye la capacidad de llegar con su oferta al público internacional.

El segundo aspecto es la capacidad de ofrecer experiencias. La tendencia mundial del turismo apunta a que el viajero busca vivir experiencias, más que un destino para conocer. Por ejemplo, no se trata de ofrecer una cena, sino de ofrecer toda una experiencia gastronómica que impacte los sentidos y haga de ese momento algo memorable.

Te podría interesar

Ruta-Arqueologica-Rey_0006_IMG_3224 (1)
30-Festival-Gourmet-Puerto-Vallarta-005
Galería de fotos ITCMA CTW 2025