Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- El turismo en Colombia crece frente a 2016
El turismo en Colombia crece frente a 2016
Se registra aumento en viajeros internacionales
Un incremento del 43,1 por ciento en el número de viajeros internacionales registró la industria de viajes y turismo en los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo período de 2016.
“Entre enero y abril de 2017, Colombia recibió a 1’987.000 viajeros, 598.685 más que en el mismo período de 2016”, señaló la ministra de Comercio, Industria y Comercio, María Claudia Lacouture.
Venezuela, Estados Unidos y Argentina fueron los países que en mayor medida contribuyeron con el turismo en Colombia en cuanto a número de visitantes: participaron, respectivamente, con 16,9 por ciento, 16,6 por ciento y 7,6 por ciento en los primeros cuatro meses de este año.
Los grupos de visitantes más representativos fueron los no residentes (47,7 por ciento), que experimentaron un crecimiento de 18,3 por ciento con respecto a las cifras del mismo período del año pasado. El segundo lugar lo ocuparon los transfronterizos (32,4 por ciento), seguidos por los colombianos residentes en el exterior (10,4 por ciento).

Al cañón del Chicamocha, en el departamento de Santander, se llega desde Bucaramanga, un destino que esta semana es visitado por las oficinas móviles del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Foto: Juan Uribe
El total de viajeros en marzo fue de 507.346, superior en 59,2 por ciento frente a lo registrado en el mismo mes de 2016. En marzo de 2017 fue significativa la participación de los extranjeros no residentes (46,3 por ciento), que experimentaron un aumento de 28,5 por ciento frente a marzo del año pasado.
De otro lado, las oficinas móviles del recorrerán esta semana, del 12 al 16 de junio, siete municipios de tres corredores turísticos. Esta estrategia se ha denominado ‘Ruta del desarrollo’.
Los destinos son Choachí, La Calera y Bogotá, en el corredor turístico central; Tolú y San Onofre, en el corredor del golfo de Morrosquillo; y Bucaramanga, en el corredor nororiental.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo espera atender en estos sitios a 819 prestadores de servicios turísticos, que recibirán asesoría en asuntos relacionados con la calidad, la capacitación y la formación en turismo. Igualmente se les instruirá sobre la expedición y los beneficios de contar con el Registro Nacional de Turismo.