Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Chihuahua: más que un destino, una experiencia
Chihuahua: más que un destino, una experiencia

El estado de Chihuahua es uno de los dos estados de la República Mexicana que se encuentran actualmente en semáforo amarillo, lo cual permite la activación de todas las actividades laborales, así como la apertura de espacios públicos abiertos y cerrados, siempre y cuando estos últimos tengan aforos reducidos. La noticia resulta beneficiosa para la reactivación del turismo en el estado y, en consecuencia, para la industria de reuniones; al respecto, platicamos con Francisco Moreno Villafuerte, director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!
“Definitivamente es una buena noticia y ya hemos iniciado algunas actividades”, dijo Moreno Villafuerte, “tenemos la fortuna de contar con 247 000 km2, somos el estado más grande de México y, por lo tanto, el que ofrece más metros cuadrados por persona, de modo que tenemos espacio suficiente para los eventos”. Además, agregó que cuentan con suficientes espacios cerrados y al aire libre —muy demandados en este momento— para satisfacer las necesidades de cada cliente.
El año pasado, debido a las consecuencias que trajo al turismo la pandemia, les tocó estar en una fase de apoyo que consistió en facilitar a los hoteles y centros de convenciones la obtención de certificaciones y sellos de bioseguridad que garantizan la aplicación de las medidas y protocolos sanitarios pertinentes. Ahora, en 2021, se encuentran implementando un plan de reactivación en la que estos distintivos juegan un papel fundamental en la toma de decisión de los viajeros, pues representan su tranquilidad, seguridad y confianza, lo que le otorga al destino una competitividad turística alta para impulsar la reactivación económica. El director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua! mencionó que el plan también se centra en “una estrategia de vinculación para que gente con negocios en Chihuahua conecte con clientes foráneos y esa conexión provoque visitas a la región”.
“Para nosotros el mercado nacional es muy importante, representa el 78% de nuestro turismo”, y, por supuesto, dentro de este turismo la industria de las reuniones es una pieza clave, pues es la que tiene aportaciones económicas más altas. Al momento, el estado cuenta ya con 25 eventos confirmados para este año y siguen trabajando por conseguir más, lo cual atisba un buen pronóstico y muestra un avance positivo en dirección a su recuperación turística.
Por su parte, aunque representa un porcentaje menor del turismo, el mercado internacional —especialmente el de la frontera norte— es igualmente importante, pues la mayoría son viajes de negocios con alto presupuesto. En ese sentido, también es importante recordar que, aunque la mayoría de las entradas son vía terrestre y no hay ningún tipo de restricción por parte de los gobiernos —como sí se ha visto en el caso de las entradas por vía aérea—, Chihuahua se encuentra preparado con una estrategia especial —que incluye pruebas PCR rápidas a un costo accesible— en caso de que las condiciones lleguen a cambiar.
Pero la fortaleza de Chihuahua no radica en sus protocolos de bioseguridad, sino en la riqueza de su cultura, su gastronomía y la belleza de su ecosistema: la Sierra Tarahumara, Barrancas del Cobre, el Chepe, la cultura Rarámuri, las Dunas de Samalayuca, el Centro Histórico de Ciudad Juárez, Paquimé (que es Patrimonio de la Humanidad), Perlas del Conchos, Parral y San Francisco Borja son solo algunas de las ofertas turísticas que obsequia Chihuahua y que, más allá de un destino, prometen una experiencia en la que el viajero no visite, sino viva Chihuahua.
Para conocer más, te invitamos a que visites las redes sociales de ¡Ah Chihuahua!