Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- ProColombia lanza su Plan de Embajadores
ProColombia lanza su Plan de Embajadores

ProColombia anunció la creación de su Programa de Embajadores, que busca seguir promocionando a Colombia como sede de eventos internacionales y aumentar la competitividad de este país sudamericano en la industria de reuniones. Con este propósito seleccionó a 15 empresarios y líderes de diferentes sectores y disciplinas, quienes contribuirán a atraer encuentros de talla mundial.
“Existen muchos colombianos líderes en varios sectores que pueden difundir las características competitivas de nuestras regiones para hacer encuentros de talla mundial”, aseguró la presidente de ProColombia, Flavia Santoro. “El país se ha preparado y adaptado durante meses para ofrecer experiencias bajo estrictos parámetros bioseguros y son esos mensajes de confianza los que queremos que lleguen a todos los rincones del mundo”, agregó.
Para confeccionar el listado de embajadores se utilizó la base del International Congress and Convention Association (ICCA), con el fin de encontrar colombianos de distintas disciplinas que pertenecen a juntas directivas de asociaciones internacionales e influyen en los procesos de toma de decisión. Entre ellos está Pablo Largacha, vicepresidente de Planificación e Integración de Negocios – Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola, quien dijo: “Como embajadores podemos aportar nuestro grano de arena y dar a conocer entre nuestra red de contactos las condiciones que tiene Colombia para celebrar reuniones y grandes eventos”.
Otra buena noticia para la industria de reuniones en Colombia llegó de la mano del reconocimiento que recibió la compañía Colombia en Colores DMC en la edición 40 de los SITE Crystal Awards (en la categoría de América Latina y el Caribe). Con estos galardones se premia a las agencias que ofrecen los mejores viajes de incentivo para compañías. En este caso se destacó el diseño de un viaje memorable que les mostró lo mejor de las experiencias turísticas de Colombia a 300 personas que trabajan para una empresa automotriz francesa.