Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Re Encontrarse con el Turismo de Reuniones de Argentina
Re Encontrarse con el Turismo de Reuniones de Argentina

Un nuevo programa del INPROTUR con la colaboración de la Asociación de Organizadores de Congresos y Afines de Argentina – AOCA capacitará al sector público y privado con el objetivo de continuar apoyando e incentivando a este ámbito y sostener el posicionamiento internacional en el sector MICE que llevaron al país a ser el número uno del Ranking ICCA para Latinoamérica en 2020.
La nueva iniciativa del Instituto Nacional de Promoción Turística – INPROTUR con la colaboración de la AOCA, llamada “Re Encontrarse” , tiene como objetivo capacitar a los Organismos Oficiales de Turismo y Bureaux de Convenciones de Argentina con herramientas útiles para realizar postulaciones a eventos organizados por Universidades y Asociaciones Profesionales de todo el mundo. El programa comienza el miércoles 14 y jueves 15 de enero en el que se dividirá los horarios por regiones.
Hasta el mes de mayo inclusive se realizarán capacitaciones y talleres a través de encuentros virtuales en el que se presentarán cinco programas técnicos que componen el Programa de Reactivación del Turismo de Reuniones “Re Encontrarse”. Se abordarán las siguientes temáticas: Sensibilización en la gestión de protocolos, Capacitación en eventos híbridos, Tendencias y Ordenamiento Institucional, Capacitación de eventos regionales y Gestión de Ciudades Sede de Eventos.
Otro de los objetivos que tiene el proyecto es la federalización de las regiones que componen el país, en busca de mostrar las herramientas más sólidas y oportunidades con las que cuenta cada uno de los participantes.
Contará con más de 70 seminarios y talleres divididos en las seis regiones del país. La invitación se extiende a todos los profesionales del sector público y privado de Argentina que quieran adquirir dicho conocimiento y contribuir al desarrollo local de los destinos , con la optimización de las postulaciones.
El programa contará con la participación de 100 asociaciones profesionales y universidades, con el fin de concientizarlas en la importancia de hacer sus eventos en forma presencial o híbrida. AL mismo tiempo se buscará realizar un trabajo en conjunto en pos de la construcción del paradigma sobre el desarrollo económico , social y profesional que generan sus reuniones.
En el último Ranking de ICCA, por primera vez en la historia de Argentina ha sido clasificada como el destino No. 1 de América Latina, un puesto arriba de Brasil. En el país se realizaron 214 congresos internacionales, y el 18% de las reuniones de Latinoamérica fueron realizadas en Argentina. Además , la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra 127 eventos, por lo que se ubica en la posición número uno en destinos de América, por undécimo año consecutivo, y en el puesto 11º a nivel mundial por encima de ciudades como Bangkok, Ámsterdam, Dublín, Roma, Sídney, entre otras. El posicionamiento de Buenos Aires permite incentivar la realización de eventos internacionales y ser la puerta de entrada para que el resto del país reciba otros congresos y conferencias.
Para más información del programa podrán ingresar a la web o consultar a las casillas de mail específicas para el proyecto. Allí podrán encontrar el calendario y los enlaces para inscribiese a cada una de las presentaciones mencionadas y al resto de los seminarios online, según corresponda.
Información: www.argentina.travel