Noticias

Boeing y South African Airways crearán biocombustible con plantas de tabaco

El fabricante estadounidense de aviones Boeing, la aerolínea South African Airways (SAA) y la empresa holandesa SkyNRG colaborarán en la creación de un biocombustible sustentable para la aviación, a partir de una nueva planta de tabaco híbrido.

De acuerdo con representantes de las tres empresas, las pruebas para el cultivo de estas plantas sin nicotina denominada Solaris, ya se han iniciado en Sudáfrica con la producción de agrocarburante  obtenido del aceite de las semillas, y se prevé que en los próximos años las tecnologías emergentes permitan aprovechar el resto de la planta para producir biocombustible.

“Utilizando el tabaco híbrido podemos aprovechar el conocimiento de los agricultores de tabaco sudafricanos para que produzcan un cultivo bioenergético rentable sin fomentar el tabaquismo”, consideró Ian Cruickshank, especialista en Asuntos Medioambientales de South African Airways Group.

En tanto que J. Miguel Santos, Director Ejecutivo de Boeing International en África, comentó que de esta forma se apoyarán también los objetivos de Sudáfrica en materia de salud pública y desarrollo económico y rural.

“Sudáfrica lidera la iniciativa para comercializar una valiosa nueva fuente de biocombustible que puede reducir aún más la huella medioambiental de la aviación e impulsar la economía de la región”, refirió.

Antecedentes

En octubre de 2013 Boeing y SAA decidieron colaborar para desarrollar una cadena de suministro de biocombustible de aviación sustentable en Sudáfrica.

Para ello trabajan con la Mesa Redonda de Biomateriales Sustentables (RSB por sus iniciales en inglés) para conseguir que pequeños agricultores produzcan los cultivos bioenergéticos necesarios para la obtención de biocombustible.

Además trabaja junto a socios en Estados Unidos, Europa, China, Oriente Próximo, Brasil, Japón, Sudáfrica y Australia, entre otros, en el desarrollo de biocombustibles sustentables, los cuales, reducen las emisiones de dióxido de carbono a lo largo de todo su ciclo de vida entre un 50 y un 80 por ciento, comparado con el de base de petróleo.

plantas-tabaco-transgenico.jpg

 

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300