Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Guatemala va a la alza en la industria de cruceros
Guatemala va a la alza en la industria de cruceros

Guatemala apuesta por la industria de cruceros, ya que en los últimos años recibió aproximadamente 218,328 pasajeros y 98% de ellos recomienda el destino, lo cual resulta muy favorable para promocionar más este tipo de viajes y sobre todo para atraer más turistas al país para que lo conozcan.
Al respecto Pedro Duchez, Director del Instituto de Turismo de Guatemala comentó que una gran parte del trabajo se ha centrado en la promoción de este sector mediante el fortalecimiento de su infraestructura y el aumento de la oferta en alta mar.
Otra estrategia que realizaron para impulsar este segmento, fue el de incluir el fortalecimiento de los lazos regionales con México, Costa Rica y Nicaragua, esfuerzos que dieron forma a la Ruta Mesoamericana introducida en enero de 2014. Lo anterior ayudó al aumento significativo de la visibilidad del país entre los profesionales de la industria de cruceros.
A su vez, como miembro Platino de la FCCA (Florida-Caribbean Cruise Association), Guatemala también ha sido el anfitrión de eventos relacionados con el rubro como son: La Conferencia de Miembros Platino, en Antigua y la Segunda Cumbre de Cruceros de América Central, en 2013.
Tendencias y resultados
Una tendencia a la alza en llegadas de cruceros a Guatemala fue documentada por la FCCA, quien mostro un existente aumento del 5% para la temporada 2014-2015.
El país recibió 79 naves, 2 nuevas líneas de cruceros y 5 nuevos barcos de 17 líneas de cruceros diferentes. Algunas de las líneas de cruceros que operan en el país son: Azamara Club Cruises, Carnival Cruise Line, Celebrity Cruises, Holland America, Regent, Oceanía y Royal Caribbean.
Guatemala recibió un total de 69 llegadas durante la temporada 2013-2014, recibiendo a más de 80,864 pasajeros en su mayoría de Estados Unidos y Canadá.