Noticias

Siglas que trascienden

Apenas lanzada en 2014, la campaña de marca ciudad de la capital mexicana ha rendido frutos que se podría decir, son por demás satisfactorios, logros encapsulados en letras concretas, portadoras de mensaje directo, encapsulados en un simple, pero nada sencillo, CDMX.

 

Durante la celebración de los Reed Latino Awards, premiación realizada cada año por la revista Campaigns & Elections México, llevados a cabo en el Centro de Convenciones Cancún Center los días 28 y 29 de noviembre pasados, la Ciudad de México fue una vez más objeto de reconocimiento y aplausos, todo ello gracias al éxito y a las bien fundamentadas estrategias en torno a la promoción de su marca CDMX.

Recibido por el Director del Fondo Mixto de Promoción Turística del DF, Armando López Cárdenas, debido a la importante injerencia que ésta entidad ha tenido en la proyección de la marca, la nominación correspondió a la categoría Mejor Campaña de Marca Ciudad”, en donde la capital mexicana compitió con las campañas del Ayuntamiento de Aguascalientes, GuatemalaBuenos Aires,  del estado de Querétaro.

 

 

 

premios_reed_latino.png

 

 

Traspasando fronteras

 

Si bien la campaña de la CDMX contempla distintos planos de promoción, la estrategia más reconocida, y factor determinante en la obtención del galardón, ha sido la derivada de la alianza con Aeroméxico, en cuyo exterior de sus aeronaves es posible contemplar las siglas de tan valorada marca.

Aunado a ello, los videos que se proyectan a lo largo de los vuelos en los cuales se aprecian imágenes de patrimonio que contiene la ciudad así como su importante oferta turística, han sido el plus que hacía falta para alcanzar la cifra de 50 mil impactos de la marca a nivel internacional, según palabras de Julio Álvarez, Gerente de Gran Plan de Aeroméxico.

Apostarle al transporte no sólo es una medida llevada al plano aéreo, hacer gala del logo y llevarlo como bandera en casi todos los espacios de la ciudad ha sido también una propuesta llevada a los taxis, mismos que en meses anteriores fueron revestidos con nueva cromática y el CDMX en el capote, hecho que también aplica en autobuses y vagonetas.

Cabe destacar que el fin que predomina en la puesta en marcha de este tipo de campañas es colocar a la Ciudad de México como un destino vanguardista, con calidad de vida estándar, a la par de ciudades primermundistas de suma relevancia, dotar de un concepto nuevo y fresco a la capital, esfuerzo que se ha visto gratificado por la reciente nominación.

Del mismo modo, además de los Reed Latino Awards, la marca de cerveza premium, Heineken contempló a la Ciudad de México entre las 10 ciudades más cosmopolitas del mundo. En el tercer día de pasarelas de la semana oficial de la moda en México, MBFWMx, el presidente y director General de Cuauhtémoc Moctezuma reconoció al gobierno capitalino con una debido al ahínco que se hace en la ciudad por crear tendencia en el ámbito artístico, cultural, arquitectónico y de diseño.

 

Heineken-Cities-of-the-World1.jpg

 

 

Como consecuencia, México está presente en una edición especial de botellas Heineken, a través de “Cities of The World” la campaña internacional que reconoce a las diez ciudades más cosmopolitas del mundo, junto a Nueva York, Londres, Río de Janeiro, Lagos, Shangai, Moscú, Ho Chi Min, Paris y San Paulo.

Ejemplos como éstos provocan el incremento en los esfuerzo por seguir colocando en alto el nombre de la Ciudad de México, y qué mejor que mediante el logo que ha venido cobrando gran solidez e inmediata identificación.

 

 

 

Te podría interesar

laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400
Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh