Paisaje artesanal

El pasado sábado 13 de diciembre se llevó a cabo por octava ocasión el famoso desfile de Alebrijes organizado por el Museo de Arte Popular, con apoyo del Fondo Mixto de Promoción Turística del DF.
En punto d elas 10:00 horas, inició que recorrido de alebrijes luminosos que dotaron de misticismo Paseo de la Refoma; alrededor de 250 piezas lo compusieron, entre cuyas estructuras figuraban desde siluetas humanas hasta animales, todas ellas con un toque artístico y sobremanera fantástico.
El desfile concluyó en la colonia Roma, uno de los espacio emblemáticos de la Ciudad de México, en donde se encontraran las obras creadas por artesanos de la capital del país, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí. Específicamente, podremos visitar la figuras en el Corredor Cultural Álvaro Obregón hasta el 21 de diciembre.
¿Qué es un alebrije?
Se trata de una artesanía mexicana inventada por Pedro Linares López en 1936, que representa animales imaginario;s generalmente está hecha con diferentes tipos de papel o de madera tallada y es decorada con vibrantes colores.
De acuerdo con su creador, una vez estando al borde de la muerte, soñó que estaba en un bosque donde vio a estos seres que lo acompañaban en su camino de regreso a la conciencia, y también escuchó un grupo de criaturas gritando: “Alebrijes”, “Alebrijes”, de ahí que usara esta palabra para nombrar a las figuras.
En 1990 el Sr. Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes debido a su gran trayectoria artística y a su creación: Los Alebrijes.