León, un gigante en la industria de reuniones

A propósito de la celebración de Tianguis Turístico México 2015, celebrado en Acapulco, Guerrero, la promoción de destinos ha sido una de los fenómenos más sobresalientes.
Con una vasta infraestructura para Turismo de Reuniones en donde Poliforum León se coloca como el sello distintivo, León apunta a un crecimiento todavía mayor, apostando principalmente en la imagen que se ha ganado como clúster automotriz, hecho que a la vez le ha acarreado la captación de un nuevo, y extenso, mercado: el japonés.
El turismo de la región ha ido en alza, hecho que se constata con la creación de la dirección General de Turismo, encabezada por Manuel López Ana María, quien califica los resultados arrojados por el sector con un “Ocho espectacular con dos signos de admiración”
Colocarse como Clúster automotriz ha logrado la atracción de ejecutivos japoneses, lo cual ha generado impactos positivos para el sector restaurantero y los clubs de golf; tan solo en 2014 fueron 12, 540 los turistas procedentes de este destino que arribaron a la capital guanajuatense. La ambición de León para incrementar aún más las llegadas de este mercado y por ende la derrama económica que está generando, los ha llevado a vislumbrar la posibilidad de llevar a cabo una exposición en materia de automóviles.
Sin embargo el interés no es unilateral, ya que Japón también ha mostrado querer adentrarse más en la zona, por lo que próximamente se establecerá en León un cónsul japonés, lo cual reafirmará las relaciones que hasta el momento se han ido estableciendo entre ambos destinos.
Reuniones al interior
A nivel nacional el éxito de León no es menos sobresaliente. Se ubica como tercer destino más importante del país así como también cuenta con el cuarto centro de convenciones con mayor popularidad. En cuanto a capacidad hotelera, al momento presumen de 7, 000 habitaciones de hotel, de las cuales el 85% pertenecen a las categorías 3 y 5*
Ana María, destacó que una de sus principales ventajas frente a sus competidores es la proximidad entre su principal centro de convenciones y los hoteles en donde se hospedan los delegados, hecho que agiliza el desarrollo de las reuniones a la vez que ofrece una mayor comodidad a los visitantes.
Otro de sus puntos a favor, es la coordinación que se tiene entre organismos y empresas para lograr ofrecer un apoyo integral a los distintos organizadores, quienes pueden tener asesoría directa tanto de la dirección de turismo como de la OCV al igual que del sector privado.
Entre los diferentes congresos que se llevan a cabo en la región destaca el Congreso Veterinario de León, pues se ha convertido en un evento propio y característico de la capital a nivel internacional, superando incluso a ciudades como Chicago.
Finalmente, aunque desilusionados por no ser elegidos como sede, Ana María señaló que no quitarán el dedo de renglón para lograr ser anfitrión de Tianguis Turístico, por lo que se encuentran preparados para la competencia por el evento en 2018.