Actores generan alianza para el desarrollo de la industria

El North American Meetings Industry Day (NAMID) es una iniciativa que nace en Canadá, hace 20 años, que fue adoptada posteriormente por Estados Unidos y que el día de hoy por primera vez fue celebrada en nuestro país.
Con el objetivo de exaltar la relevancia que tiene la industria de reuniones, específicamente en lo relativo al impacto económico, el Centro Banamex fue sede de paneles, conferencias, mesas de trabajo y entrega de reconocimientos, en donde participaron los actores principales que componen el sector: asociaciones, organizadores de eventos, corporativos e instancias públicas.
La inauguración se vio marcada por la firma, tanto de asociaciones de la industria como de órganos gubernamentales, del acuerdo de colaboración bilateral en pro de la industria, llamada “Plan de Voluntades”, el cual contempla 12 acciones que pretenden dar forma a la iniciativa:
- Generar investigaciones para determinar el valor e impacto de la industria
- Establecer un sistema de medición e información estadística
- Dar paso a un consejo consultivo del Turismo de Reuniones
- Crear una política de construcción y modernización de recintos en pro de la sustentabilidad
- Promover las diferentes certificaciones otorgadas a la industria
- Impulsar la actualización de programas educativos
- Desarrollar estrategias integrales de promoción
- Crear un catálogo nacional de la industria de reuniones
- Elevar la competitividad de los destinos y empresas turísticas
- Desarrollar y proponer una política sustentable
- Promover la importancia y el impacto positivo del turismo de reuniones
- Desarrollar una estrategia de apoyo en situaciones de emergencia
Entre los paneles destacó el de las asociaciones, en donde Alejandro Ramírez Tabche hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para homologar la Tasa 0, con el fin de equilibrar la competencia, mientras que Tony Gámez, destacó que de ser aprovechadas las áreas de oportunidad, México podría captar 900 congresos potenciales, mismos que generarían una derrama de 1, 596, 931, 200 mdd, 1, 200 asistentes por evento y una duración promedio de 3 días.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel con la participación de Mauricio Best (Seguros Monterrey), Magdalena Velázquez (Novartis), Héctor Ruiz (Exhibitions Cargo) y Elisa Crespo Ferrer (Clúster Automotriz Estado de México), en donde concluyeron en necesario agilizar los trámites administrativos así como dar una mayor accesibilidad a los destinos.
Para finalizar se constituyeron mesas de trabajo temáticas, con la participación de los diferentes actores y así llegar a conclusiones que impulsen acuerdos.
La primera edición en México del Día Internacional de la industria de Reuniones, deja entrever la necesidad de identificar en primera instancia los beneficios de una industria que constituye el 2% del PIB nacional, a la vez que genera 238, 000 empleos y 200, 000 reuniones al año a nivel país, para posteriormente enaltecerla y apuntar hacia su constante crecimiento.