World Meetings Forum celebró tercera edición

Culminó la tercera edición de World Meetings Forum (WMF), espacio que reunió del 4 al 6 de junio en Cancún Center a profesionales de la industria de reuniones nacionales e internacionales para hacer negocios y capacitarse por medio de conferencias que se centraron en tres temas esenciales: la globalización, el impulso y apoyo al sector, así como a las tecnologías para hacer eventos.
El programa, estuvo divido en días para tratar cada uno los temas, pero previo a ello, se desarrolló un espacio para las jóvenes promesas de la industria quienes estuvieron en contacto con profesionales experimentados a través del programa Future Leaders Forum que respalda y promueve la triada MPI-MCI-IMEX. De igual forma varias asociaciones de la industria nacionales e internacionales llevaron a cabo sesiones de trabajo y reuniones.
El primer día de actividades enfocado a la globalización comenzó con presentaciones de varias asociaciones entre ellas las de PCMA e ICCA, así como conferencias magistrales a cargo de Donald Cooper speaker profesional que habló sobre la innovación y el mercadeo de negocios. Asimismo, Fiona Pelham siguiente Chairwoman de MPI habló sobre las tendencias de la sustentabilidad en los negocios; mientras que Kristin Mirabal de Global Events destacó cómo hacer frente a las diferencias culturales cuando se hacen eventos internacionales.
En ese mismo marco, se desarrolló el taller motivacional de Manito, mejor conocido como Carlos Otero y la presentación de José Pablo Arango, Gerente de la Marca País de ProColombia, quien habló de la campaña para mejorar la imagen de esa nación, misma que fue invitada honoraria durante el WMF.
El segundo día dedicado al apoyo y soporte de la industria de reuniones, se presentaron los directivos de Maritz Travel quienes hablaron de las tendencias en la industria. En ese espacio participaron David Peckingpaugh, Presidente de esa compañía; Ben Goedegebuure, Global Manager de Europa y Asia y Eduardo Chaillo, Global Manager de Latinoamerica.
El plato fuerte estuvo cargo de grandes personalidades nacionales e internacionales: Nan Marchand Vicepresidente de Gerente General de la Consejería Nacional de la US Travel Association; David Peckingpaugh Presidente de Maritz Travel; Michael Domínguez de MGM Resorts International; el Ex Secretario de Turismo de México, Oscar Espinosa y David Dubois, Presidente de la IAEE, todos ellos fueron moderados por Roger Rickards, fundador de Voices in Advocacy. Este séquito participó en un panel que habló sobre por qué se debe trabajar en conjunto y establecer estrategias y objetivo claros en pro de la industria. Ahí mismo se hizo el lanzamiento del Meetings Mean Business en Latinoamérica.
Dentro del programa se desarrollaron también conferencias de realización personal y motivación las cuales estuvieron a cargo del violinista Miha Pogacnik con su “Sonata de los Negocios” y Luis Pineda con el tema “Cuando el IQ no es suficiente… el rol de la perseverancia en el éxito personal y profesional” .
Pero sin duda ese día las palmas fueron para Pereira, Colombia, ya que Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de ese destino, Mauricio Vega, destacó cómo es que esa metrópoli está creando su centro de convenciones gracias a una campaña mediática y de mercadeo que desembocó en colaboración con su ciudadanía.
El último día de actividades, abrió con una presentación de otro violinista quien motivó a la audiencia a componer nuevas melodías. Más tarde se dio paso a un panel en el que intervinieron desarrolladores de aplicaciones y tecnología especializados en eventos. Marco Giberti, el moderador conversó con Rodolfo Chierasco, Aidan Augustin, Juraj Holub en un panel para exponer las tendencias y tecnologías que existen actualmente en la industria de reuniones. De manera independiente se presentó otro erudito en la materia, Jay Weintraub quien también instó a la audiencia a no temer a la tecnología y a sumarse a ella si se quiere estar a la vanguardia.
Paralelas a las actividades de capacitación y educación, dentro de World Meetings Forum se desarrolaron actividades de networking y de negocios a través de las table tops en la que hosted buyers agendaron citas y generaron leads. Además se hizo entrega de las medallas a tres de los quince líderes más influyentes de Latinoamérica de acuerdo con los resultados que arrojó la publicación Másexpos 67: Alison Batres, Eduardo Chaillo y Jaime Salazar.
Finalmente se debe mencionar que este evento se vio enmarcado por el uso de las redes sociales (Twitter y Facebook), las cuales fomentaron la interacción y la participación de los más de 300 asistentes, quienes gustosos compartieron comentarios, impresiones, fotografías y videos. De hecho, el evento fue considerado como uno de los mejores en sus tres ediciones, de acuerdo con comentarios del social media.
La invitación para 2016 está abierta y ha comenzado la cuenta regresiva para la cuarta edición de World Meetings Forum.