Noticias

Aeroméxico podría rentar aviones de Japón

Grupo Aeroméxico analiza arrendar aviones en Japón luego de que legisladores estadounidenses no renovaron un programa de crédito que ayuda a las aerolíneas a comprar aviones de Boeing.

De tal forma que el nuevo financiamiento de alquileres operativos japoneses con opción a compra, está siendo analizado junto con otras alternativas, de ahí que  funcionarios de la línea aérea viajarán a Japón en julio pasado para hablar con los inversionistas al respecto.

Así, las dudas acerca de Export-Import Bank de los Estados Unidos, que financiaba parte de una orden de compra de Aeroméxico a Boeing, contribuyen a fomentar la evaluación de otras formas de financiar las entregas futuras en la aerolínea más grande de México.  Al respecto Andrés Conesa, Director Ejecutivo de la línea aérea declaró en conferencia realizada el 22 de julio que quería “diversificar las fuentes de financiamiento”.

Antecedentes

La búsqueda de alternativas de Aeroméxico tiene lugar luego de su acuerdo de 2012 de comprar cien aviones Boeing en lo que en ese momento fue la mayor orden de compra de aeronaves de México. La empresa vendió 196 millones de dólares en bonos con garantías de Ex-Im en febrero para financiar dos Dreamliners 787 de Boeing. Aeroméxico también recurrió a bonos respaldados por Ex-Im para refinanciar aviones en 2013.

Sin embargo, esa opción podría no estar a su disposición por mucho tiempo. Si bien el Senado de los Estados Unidos votó a favor de renovar el financiamiento de Ex-Im hasta septiembre de 2019 luego de que venciera el acta constitutiva del banco el 30 de junio, la Cámara de Representantes entró en receso sin hacerlo ante la oposición de los republicanos conservadores.

Quienes apoyan al banco están tratando de reactivar el programa asegurando que es crucial para que exportadores como Boeing, con sede central en Chicago, puedan vender aviones en el extranjero. Los detractores de Ex-Im sostienen que el financiamiento respaldado por el gobierno sólo beneficia a unas pocas grandes empresas que no necesitan ayuda.

“Aun cuando se dé una nueva autorización a Ex-Im, creemos que es conveniente evaluar otras posibles fuentes de financiamiento”, dijo Conesa.

Te podría interesar

mezquita-abu-dhabi-emiratos (1)
laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400