Marketing a Cucharadas Watsonianas

La mercadotecnia hoy en día es primordial, sobre todo cuando el tener presencia de nuestra empresa o de nosotros mismos es indispensable para tener el reconocimiento y posicionamiento personal que deseamos y que muchas veces nos va a desembocar un mayor negocio para nuestra empresa y una mejor percepción de nosotros mismos. Es por ello que Alejandro Watson, reconocido en el turismo por ser un estudioso de la mercadotecnia desde hace 35 años, siendo distinguido como una de las 25 mentes más brillantes de ventas y mercadotecnia a nivel mundial en 2006, además de ser mencionado como uno de los 60 líderes del turismo por la revista Líderes Mexicanos por dos años consecutivos, y ser colaborador experto en la revista Más Expos Congresos & Convenciones durante casi nueve años ininterrumpidos. Hoy nos presenta su libro: Marketing a Cucharadas Watsonianas, el cual se estructura en la forma de un compendio de muchos de los conceptos que ha compartido en sus artículos publicados en diversos medios, y en el cual explica a los empresarios cómo pueden crear proyectos personales y empresariales innovadores, pero con un impacto único y diferenciado. En entrevista para Latinamérica Meetings, Alejandro Watson platica al respecto.
¿Qué representa para Alejandro Watson incursionar en el ramo editorial actualmente, cuando participa en diferentes publicaciones de la industria?
En mi caso el incursionar en el mundo editorial es una consecuencia que nace de un hábito que se ha venido generando durante los últimos 8 años, en los cuales a raíz de preparar las diversas temáticas para mi conferencias, capacitaciones y artículos en revistas del medio, he desarrollado el gusto por leer y valorar de forma integral la visión de los líderes y de integrar su pensamiento. Es en si una actividad complementaria a mis actividades académicas y como profesionista independiente que hoy desempeño. Cabe citar que el enfoque del libro es muy amplio y además de la gente en la industria, sus conceptos son aplicables no solo a esta sino a todo tipo de profesionales y profesionistas de distintos giros, ramos o actividad.
¿De dónde nace la necesidad de publicar un libro para la industria?
La idea de integrar un libro nace a consecuencia del gusto personal por compartir una visión que permita revolucionar el pensamiento de los lectores potenciales y aportar una serie de recomendaciones y herramientas a quienes me lean. Es en sí, una consecuencia de mi compromiso con mi comunidad.
Este compendio de conceptos únicos y enriquecedores son parte de una labor de más de 8 años de trabajar escribiendo y de una recapitulación de más de 80 artículos escritos en diversos medios que han confiado en el estilo, sentido del humor y profundidad de análisis de los contenidos.
¿De dónde parte y hacia dónde se dirige Alejandro Watson con Marketing a Cucharadas Watsonianas?
El libro parte de mi propia interpretación del pensamiento de los autores más relevantes y promotores de diversos conceptos del management y marketing moderno (gente como Welch, Covey, Zenga, Peters, Schwartz, Goleman, etc.) y lo que pretende es tomar diversos conceptos de carácter científico y conjuntarlos bajo una interpretación –muy personal- primordialmente humanístico.
Sin duda el contenido de este libro es trabajar para el éxito de un bien o un servicio ¿Éste éxito es para todos? Es decir, la cadena de valor de la industria es muy variada ¿el resultado final se puede cumplir para todos?
El libro aporta ideas y una visión humanística alrededor de conceptos científicos, es decir es algo que “se lo puede poner uno”; con esto en mente, tendremos que entender que el concepto de éxito es un tema individual y que toda persona que busca crecer, necesita reciclar en beta permanente su conocimiento y potencializar sus habilidades, particularmente en un mundo de cambios y una dinámica que exige de una gran personalidad, templanza y actitud como elementos clave de una oferta de valor contundente. En la cadena de la industria ciertamente hay lugar para gente de éxito, pero es responsabilidad de cada individuo trabajar para lograrlo.
Hoy en día muchos de los que conforman la industria solo se informan o investigan temas referentes a su giro o entorno y no salen de su zona de confort ¿cómo llegar a ellos o cómo considera que reciban esta publicación?
Al respecto, yo pienso que en general, tanto en la industria de reuniones, como en la industria de la hospitalidad no son grandes afectos a la lectura de este tipo de temas, pero sin embargo nuestro contexto virtual está inundado de información y esto cada vez más motiva y demanda a investigar y producir nuevas fórmulas que permitan lograr ser un actor competitivo y diferenciarse para dejar de ser simplemente uno más en el juego de la competencia.
¿Cuál es el mensaje que quiere dejar Alejandro Watson a la industria?
El mensaje central de un servidor en el libro, se enfoca a apoyar al lector en su búsqueda por lograr tener proyectos personales, comerciales y empresariales claros contundentes y con características únicos, en donde se busque abandonar la clonación de conceptos para crear nuevas y diferenciadas ideas y que permitan crear casos de éxito tanto personal como profesionalmente.
Marketing a Cucharadas Watsonianas, busca ampliar su visión del marketing aportando nuevas bases revulsivas que se basan en distintos principios que nos aportan los grandes pensadores de nuestro siglo y que son integrados en una perspectiva que nace de la visión y percepción de un servidor como el autor.
Los contenidos nacen de mi interpretación y análisis del management moderno y –como lo comentaba- es inspirado por algunos de los grandes pensadores y líderes de opinión global en términos de management y marketing.
Los elementos que caracterizan estas temáticas de vanguardia están soportadas por teorías de management en donde los contenidos son innovadores y vanguardistas en su concepción y son valorados en base a la personalidad del autor, quien busca que los temas centrales sean tratados de forma accesible, inyectando elementos de sentido del humor, racionales y emocionales (cuando así procede).
Como un profesional del tema del marketing ¿Qué tendencias observa actualmente en el Turismo de Reuniones en este rubro, cuáles vienen y cuáles podrán ser aplicables a nuestra industria hoy en día.
En términos generales, las principales tendencias que observar específicamente en la industria de reuniones, están dirigidas a:
- Capitalizar la comunicación en un mundo virtual sobre informado.
- Crear experiencias positivas únicas y memorables.
- En mejorar los procesos mecánicos y dinámicos de los eventos, apoyados en una reingeniería de procesos de servicio y bases fuerte de mercadotecnia relacional efectiva con los clientes.
- Desarrollar ofertas de valor claras y diferenciadas.