World Meetings Forum consolidándose como el foro de los grandes líderes de reuniones

Por Nadia Roldán
Por cuarto año consecutivo World Meetings Forum se convirtió en el evento de los líderes de eventos, ello tras congregar por espacio de tres días a las personalidades más influyentes de la industria de reuniones global, los pasados 12, 13 y 14 de julio en Pabellón M en la ciudad de Monterrey.
Teniendo muy claro tres ejes fundamentales (negocios, educación y networking), la cuarta edición de World Meetings Forum se erigió por un lado como la plataforma ideal para hacer vínculos comerciales entre profesionales y la oferta de productos y servicios especializados para eventos, a través del programa de table tops donde la más selecta oferta para reuniones establecieron leads y relaciones con hosted buyers.
En ese sentido los números arrojaron de acuerdo con los organizadores, 1,080 citas de negocios, en las que participaron 80 hosted buyers quienes pudieron interactuar con 70 table tops. Además World Meetings Forum 2016 tuvo una participación de 260 asistentes especializados de varias nacionalidades.
Por otro lado en el ámbito educativo, el itinerario académico se enfocó a distintas audiencias y trató varios temas que actualmente están dando forma y sentido al sector. Así para los jóvenes estudiantes nuevamente se implementó por segunda ocasión el programa de Future Leaders Forum en México, donde se trató sobre la importancia de esta industria dentro de las economías de los países, las tendencias, las asociaciones involucradas y la implementación de la tecnología dentro de este sector. Debe señalarse que esta iniciativa es impulsada por IMEX-MPI-MCI.
Para los días subsecuentes la nutrida agenda académica estuvo a cargo de los máximos líderes de asociaciones quienes interactuaron en distintos paneles, así como en varias ponencias que sin duda, enriquecieron el contenido de World Meetings Forum 2016.
En los paneles por ejemplo Nick Dugdale de UFI, David DuBois de IAEE, Sherrif Karamat de PCMA, David Audrian de SISO y Eli Gorin (moderador) dieron a través de su charla un panorama general de lo que actualmente está pasando a nivel internacional dentro de la industria, donde sobre todo se destacó el tema de seguridad y terrorismo.
También en el ámbito de paneles, las mujeres más influyentes del sector tuvieron un espacio en el que además de compartir cómo nació su amor y pasión por la industria, hablaron del trabajo y desempeño de la mujer dentro del sector. En dicha platica intervinieron Fiona Pelham de MPI, Julia Smith de IAEE, Nina Freysen de ICCA, Jodi Collen de ILEA, Nancy DeBrosse de PCMA y Rafael Hernández, chairman de este evento quien fungió como moderador. Cabe mencionar que en ambas conversaciones grupales se realizó una transmisión en directo.
De manera individual durante World Meetings Forum 2016 intervinieron Chris Meyer, Vicepresidente de Ventas Globales de Las Vegas Convention & Visitors Authority, quien destacó algunos de las estrategias que son necesarias para poner a un destino en el mapa de las reuniones. También Peter Fleming, Director de Marketing del Aeropuerto El Dorado (en Colombia) habló de cómo este centro aeroportuario se ha venido consolidando como el más destacado en América Latina.
Bajo esa línea, Nina Freysen y Sherrif Karamat de ICCA y de PCMA hicieron lo propio hablando de las asociaciones que representan, así como del verdadero valor que se tiene como profesional dentro de la industria de reuniones. Asimismo intervino individualmente Eduardo Chaillo, Presidente y CEO de Global Meetings & Tourism Specialists quien explicó sobre cómo se está consolidando actualmente el mercado; y Alisson Batres, Subdirectora General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) quien se encargó de charlar de la actual situación que vive la industria.
Cabe mencionar que además Alisson fungió como embajadora de su patria, Guatemala, nación que fue el país invitado en esta ocasión en el World Meetings Forum 2016. Así con el color y alegría que le caracteriza, este destino dio una probadita de su esencia a través de diversas exhibiciones, muestras culturales y de la implementación de un gran stand donde hizo gala de sus productos y servicios especializados en eventos.
En ese mismo espacio y sobre todo durante el primer día de actividades, distintas asociaciones como la International Congress and Convention Association (ICCA), tuvieron sesiones internas para discutir y conciliar sobre temas propios de los organismos.
También en la parte educativa Allenamenti Speakers Bureau, encabezado por su CEO y Presidente Mauricio Candiani, quien además fungió nuevamente como maestro de ceremonias, mostró una vez mas su potencial para llevar al escenario a destacados ponentes que cautivaron y motivaron a la audiencia de World Meetings Forum 2016.
De esa manera se pudo ver en el estrado a Buhle Dlamini con su conferencia “Libera tu grandeza”, a Nabil Doss con su presentación “La voz interna, un viaje para descubrir tu esencia y compartir sabiduría”; ambos con mensajes que sin duda movieron las fibras más sensibles. Situación que también se vivió con la intervención del ex basquetbolista Mark Eaton quien además de asombrar con su altura, asombró con la grandeza de su espíritu en una charla que fue presentada por la Ciudad de México.
Mientras tanto, y dado que parte esencial del World Meetings Forum es el networking se realizaron durante todo el evento comidas, cenas donde se incluyeron varias presentaciones y exhibiciones, creando sin duda un ambiente relajado y de camaradería entre homólogos, un entorno ideal para establecer vínculos y hacer relaciones públicas.
Bajo esa línea durante el marco de la cuarta edición de World Meetings Forum se hizo entrega por segundo año consecutivo de los reconocimientos a los 15 Líderes más influyentes de la Industria de Reuniones en Latinoamérica, otorgados por Latinamerica Meetings y Latinamerica Tradeshow a través de la revista Másexpos Congresos & Convenciones. Donde figuraron los nombres de:
$11. Ana Paula Hernández de México
$12. Araceli Ramos de México
$13. Claudio Sances de Chile
$14. Daniel Palomo de México
$15. Daniela Ramasco de Brasil
$16. Enrique Calderón de México
$17. Graciela Sánchez de Uruguay
$18. José Quan de Honduras
$19. Leonor de Castellanos de El Salvador
$110.Peter Fleming de Honduras
$111.Roberto Kan de Panamá
$112.Sandra García de Colombia
$113.Sharon Batres de Guatemala
$114.Silvana Biagiotti de Argentina
$115.Yadira Simón de Costa Rica
Tras una larga jornada donde World Meetings Forum se consolidó nuevamente como el espacio para los líderes de las reuniones, se cerró la cuarta edición con un coctel realizado en el Live Aqua de Monterrey, donde Rafael Hernández dio las gracias por confiar y apoyar este encuentro, no sin antes anunciar que la Ciudad de México se convertirá en la siguiente sede de este foro; nombramiento que fue bien recibido por Armando López Cárdenas, Director General de Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.
De esta manera concluyó este magna reunión, y ha comenzado ya la cuenta regresiva para congregar a los profesionales de eventos de México y el mundo en el World Meetings Forum 2017, Ciudad de México.