Río de Janeiro y Brasil, en el mapa de los magnos encuentros mundiales

Aunque mucho se ha dicho ya de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, desde la justas deportivas y los grandes ganadores, hasta las controversias que se han presentado en algunas delegaciones o atletas, lo cierto es que para fines de eventos, lo que realmente interesa a los meeting planners es saber cuáles son los números que se verán reflejados gracias a este evento y lo que le vale a Brasil y Río para figurar en el mapa de los magnos encuentros mundiales.
Para contextualizar primero hay que decir que Brasil ocupa como país, de acuerdo con el último ranking de ICCA, la posición 11 a nivel mundial de este escalafón con la celebración de 292 congresos; mientras que Río de Janeiro como ciudad se localiza en la posición 36, tras recibir 65 eventos de este tipo. Lo que lo coloca en un lugar considerable dentro de la Industria de Reuniones a nivel mundial y sobre todo de Latinoamérica.
Río, genera entradas por concepto de turismo 1.5 mil millones de dólares por año, en el que recibe a 2 millones de turistas extranjeros y 5 millones más domésticos. Por otro lado hay que considerar que este destino brasileño mueve a través de su aeropuerto internacional a más de 17 millones de personas por año y dispone de 33 mil cuartos de hotel; elementos que le valen ampliamente para ser considerado como una digna sede para magnos encuentros.
Gracias a estos y otra serie de factores la ciudad carioca le arrebató a Tokio, Chicago y a Madrid en 2009 la sede de los Juegos Olímpicos 2016, lo que lo convirtió en el primer destino sudamericano en albergar la máxima fiesta deportiva del mundo. Situación que previamente realizó la nación brasileña cuando ganó la sede del Mundial de Futbol de FIFA para 2014.
Finalmente de acuerdo con la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Brasil, el encuentro deportivo representará para la ciudad carioca ingresos por unos 830 millones de dólares, mientras que el costo de inversión fue de unos 11, 100 millones de dólares cifra, que de acuerdo con la alcaldía del destino más de mitad será cubierto por instancias privadas. Con ello se estima también que 950 dólares será el gasto promedio que estarán realizando cada uno de los turistas e interesados que acudan a este foro.
Aunque la comparativa entre costo e ingreso se dispara, algo es un hecho Brasil y Río de Janeiro figuran de manera relevante en el mapa de los magnos foros mundiales, y eso lo avalan ya el máximo torneo de futbol y los Juegos Olímpicos que apagarán su flama el próximo 21 de agosto. Además no se debe dejar de lado la gran proyección y cobertura mediática que obtuvo desde diversas plataformas tras dos semanas de justas.